Destacado Nación 

YPF triplicó su valor en un año y marcó el nivel más alto desde 2011

La petrolera argentina YPF experimentó un crecimiento impresionante en su capitalización de mercado, alcanzando los 17.685 millones de dólares, lo que representa un incremento del 163% en el precio de sus acciones desde diciembre de 2023.

Este notable aumento se debe a factores clave como el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta y la implementación de un nuevo modelo de gestión.

En poco más de un año, el valor de YPF se disparó de 6.736 millones a 17.685 millones de dólares, con el precio de sus acciones pasando de 17,14 dólares a 45 dólares. 

Es la mayor valuación nominal de la empresa desde mayo de 2011, casi un año antes de la estatización del 51% de sus acciones por parte del gobierno de Cristina Kirchner a Repsol, en abril de 2012.

YPF se ha posicionado como líder en la Bolsa de Nueva York (NYSE), superando a otras empresas del sector energético como Vista y Pampa Energía. El avance se atribuye al Plan 4×4, diseñado para cuadruplicar el valor de la compañía en cuatro años, priorizando la rentabilidad y una comunicación estratégica efectiva.

El desarrollo de Vaca Muerta fue fundamental, con un aumento del 36% en la producción anual, lo que ha permitido a YPF convertirse en la mayor exportadora de crudo del país, alcanzando más de 40.000 barriles diarios. Además, se reactivó el oleoducto trasandino para exportar petróleo a Chile después de 17 años.

Los analistas financieros mostraron interés en el desempeño de YPF. En el caso de Jefferies Group, estima que el precio podría alcanzar los 60 dólares en los próximos 12 meses.

Entre los proyectos destacados está la construcción de un oleoducto en Vaca Muerta, con una inversión proyectada de 3.000 millones de dólares, que podría incrementar las exportaciones en 500.000 barriles diarios para 2027, generando ingresos anuales estimados en 13.000 millones.

En el sector del gas, YPF reemplazó a Petronas por Shell para liderar un proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL), incluyendo la instalación de buques de licuefacción y una planta en tierra firme, lo que posiciona a Argentina como un jugador clave en el mercado global.

A pesar del crecimiento, los analistas advierten sobre riesgos potenciales como la inflación y dificultades para acceder a financiamiento externo. Sin embargo, YPF mantiene una perspectiva optimista y proyecta un modelo sólido que busca consolidar su rentabilidad para 2025.

Noticias relacionadas