Chubut Destacado 

Provincia rescindió contrato con Red Chamber

El gobierno de Chubut rescindió el contrato con Red Chamber debido a incumplimientos y al vencimiento de los plazos contractuales. Andrés Arbeletche, secretario de Pesca, confirmó la decisión y aseguró que la provincia tomará medidas para recuperar los bienes y asegurar la continuidad operativa.

Arbeletche no descartó la posibilidad de un nuevo acuerdo con Red Chamber o la búsqueda de una nueva empresa para operar la ex-Alpesca.

«Hoy, desde la provincia de Chubut, nosotros hemos rescindido el contrato con Red Chamber por los incumplimientos y por el vencimiento del plazo«, anunció. La rescisión implica la revocación de todas las concesiones otorgadas a la empresa, incluyendo la devolución de los buques en un plazo determinado.

«Quedan sin efecto todas las cuestiones que la provincia de Chubut le dio a Red Chamber. Le hemos requerido a la empresa, en un plazo determinado, devuelva los buques y los lleve de Puerto Madryn, así la provincia se hace cargo de los mismos», explicó el funcionario.

La rescisión fue notificada a través de una carta documento, y se informará a la Subsecretaría de Pesca de la Nación y al Consejo Federal Pesquero para revocar las autorizaciones otorgadas a Red Chamber Argentina por la Provincia del Chubut.

Los sueldos los pagará el Estado

Para proteger a los trabajadores, el gobierno provincial solicitó los legajos del personal y establecerá un mecanismo de pago de salarios hasta que se contrate una nueva empresa.

Actualmente, Red Chamber emplea a unas 400 personas, mientras que Alpesca llegó a contar con entre 1.200 y 1.800 trabajadores en su mejor momento.

Arbeletche aclaró que la rescisión no busca perjudicar a la empresa, sino encontrar una solución viable. «Acá no hay ninguna intención en contra de la empresa. De hecho, nosotros queremos que continúe Red Chamber, porque me parece que es lo más simple y lo menos traumático», afirmó.

El secretario de Pesca señaló que la provincia busca que se pongan en funcionamiento todos los bienes de la ex Alpesca, que se incorpore personal y que se establezca un canon justo y equitativo a favor de la provincia.

Cuestionó el bajo canon de alquiler vigente y la falta de actualización, así como las restricciones operativas impuestas a la flota amarilla.

«Desde la provincia tenemos dos objetivos: que se pongan en operatividad todos los bienes que pertenecían a Alpesca, que se incorpore el personal y, sobre todo, que se establezca un canon a favor de la provincia que sea justo y equitativo. Lamentablemente no estoy encontrando del otro lado buena aceptabilidad al respecto», explicó Arbeletche.

Arbeletche propuso renegociar los términos del contrato: «Hagamos un nuevo contrato, establezcamos un monto equitativo de canon y pongamos fechas en las cuales se comprometen». La provincia ya ha comenzado a notificar la medida a los organismos correspondientes.

Empresa donará 5 toneladas de merluza por “contaminación culposa”

La empresa pesquera Red Chamber deberá donar 5 toneladas de alimento como compensación por el delito ambiental de “contaminación culposa” debido al derrame de líquidos de hidrocarburos en el mar, según informó la Fiscalía de Madryn.

El 2 de septiembre, el buque pesquero Cabo Vírgenes, propiedad de Red Chamber, vertió 40 litros de restos de hidrocarburos en el océano mientras estaba amarrado en el muelle Almirante Storni. Este incidente fue causado por la rotura de una manguera de líquido hidráulico, lo que generó preocupación por su impacto ambiental.

Melina Leiva, funcionaria de la Fiscalía a cargo del caso, formuló cargos por contaminación ambbiental culposa, un delito que se tipifica cuando la contaminación resulta de negligencia. Además, el Estado Provincial se presentó como querellante a través de la Fiscalía de Estado, defendiendo los intereses ambientales y comunitarios.

Como parte de las acciones compensatorias, Red Chamber entregará 5.000 kilos de merluza que serán destinados a merenderos, comedores y al economato municipal.

La Ley N° 24.051, promulgada en 1991, regula la gestión de residuos peligrosos en Argentina y establece mecanismos para evitar daños a la salud humana y al medio ambiente.

Noticias relacionadas