SECRETARIO DEL TESORO DE USA LLEGA AL PAÍS: APOYO AL GOBIERNO DE MILEI
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott K.H. Bessent, arribará a Buenos Aires el próximo 14 de abril para mantener encuentros con el presidente Milei y con el ministro de Economía, Luis Caputo.
También mantendrá encuentros con referentes empresariales de sectores clave, como la energía, las finanzas y la tecnología. También participará de actividades con representantes de cámaras empresariales.
Bessent difundió un comunicado en el que declaró: «Gracias al liderazgo audaz del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca. Espero con entusiasmo mantener conversaciones positivas sobre la economía argentina y explorar nuevas formas para profundizar nuestra vital relación económica».
El funcionario dejará un «mensaje claro» de apoyo a la agenda económica del gobierno argentino y alentará al resto de la comunidad internacional a acompañar las reformas estructurales en curso.
El respaldo explícito de Washington se produce en un contexto en el que la gestión libertaria busca consolidar su programa de estabilización macroeconómica, basado en ajuste fiscal, liberalización de mercados y reformas estructurales.
Bennet es el funcionario norteamericano a cargo de la representación de su país en el Fondo Monetario Internacional (FMI) llega en un momento clave en el que se define un nuevo paquete de asistencia por USD 20.000 millones para la Argentina.
La visita será una oportunidad para que el gobierno nacional convenza a un hombre clave del gobierno de Trump para que se reduzcan los aranceles a las exportaciones argentinas de acero y aluminio.
Bessent, que proviene de la Soros Fund Management, es considerado uno de los pocos moderado dentro del gabinete de Trump.
En los últimos días se especuló con la posibilidad de que el gobierno de Trump de un apoyo financiero directo a la gestión Milei a través de un «Extended Fund Facility (EFF)».
Además del nuevo préstamo del FMI por US$ 20.000 millones, se negocia que otros organismos multilaterales como el Banco Mundial, el BID y la CAF aporten un refuerzo adicional que podría ascender hasta US$ 6.000 millones. El objetivo es blindar al Banco Central con 50 mil millones de dólares de reservas brutas.