Destacado Nación 

Viajó más gente por Semana Santa que en 2023

Según el relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo en todo el país.

Durante los cuatro días del fin de semana largo, se movilizaron 2,7 millones de personas, generando un impacto económico de $733.128 millonesEl gasto se distribuyó principalmente en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras.

En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días, dejando un consumo de $271.529 por visitante durante el fin de semana.

Un turista que viajó a Tierra del Fuego gastó $320 mil diarios, quien eligió a Tucumán desembolsó $72.000 o $75.000 si fue a Mendoza. Los encuentros religiosos dominaron la agenda en cada ciudad, pero fueron bien acompañados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas.

Comparados con 2024 la cantidad de turistas este año bajó 16% y el impacto económico resultó menor. Eso se debió a que Semana Santa del año pasado tuvo 6 días por estar unido con el feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

En cambio, frente a Semana Santa 2023, este año viajó 1,9% más de turistas, pero la estadía promedio se redujo 9%, aunque el impacto económico, medido a precios constantes, fue 14,9% superior. Es decir, los visitantes permanecieron menos tiempo en los destinos que en 2023, pero gastaron más.

Muchos argentinos viajaron a países vecinos, principalmente Chile y Uruguay, y en menor medida Brasil y Paraguay.

Hacia la Cordillera, se registraron filas de hasta 5 km y demoras de hasta 4 horas para cruzar desde Mendoza por el Paso Internacional Cristo Redentor. Algo similar se vivió en el Litoral, para cruzar hacia Paysandú el jueves hubo hasta 2km de colas.

Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 pasajeros durante el fin de semana, con una ocupación promedio de 80% en sus vuelosLos viajes en ómnibus tuvieron una ocupación plena en la mayoría de los servicios del miércoles 16.

En los dos fines de semana largo que hubo en lo que va del año viajaron 5.507.990 turistas y gastaron $1.434.192 millones ($1,4 billones o US$1.261 millones).

Madryn

En Madryn, principal destino, tuvo lugar el habitual Vía Crucis Submarino con participación de buzos de distintas partes del país.

Pero a pesar del movimiento turístico, los comercios locales señalaron una disminución en las ventas.

Fue muy concurrida la Feria de Pescadores Artesanales que ofreció productos frescos, comidas elaboradas y espectáculos de artistas locales.

Los hoteles y departamentos temporarios registraron un promedio de ocupación de 50%, con grupos familiares y parejas.

En cuanto a las excursiones, las más solicitadas fueron a Península Valdés, especialmente por la temporada de orcas, y a Punta Tombo, con sus tradicionales colonias de pingüinos y el snorkeling con lobos marinos.

Noticias relacionadas