La casta atrincherada: magistrados de Chubut buscan frenar la consulta popular y conservar sus privilegios
La Asociación de Magistrados recurrió a la Corte Suprema para impedir que el pueblo vote el fin de los fueros. Defienden su blindaje judicial, la inamovilidad en el cargo y hasta la intangibilidad de sus sueldos.
La Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut (AMFJCh) volvió a la carga para impedir que el pueblo vote el 26 de octubre si se eliminan los fueros que blindan a políticos, jueces y dirigentes sindicales. La presentación, ahora en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, busca frenar la Ley Provincial V-201, aprobada por mayoría especial en la Legislatura, que propone reformar la Constitución para que todos —desde el gobernador hasta el último concejal— enfrenten a la justicia en igualdad de condiciones cómo cualquier ciudadano.
En su recurso, el gremio de jueces advierte que si se elimina la inmunidad de proceso y ejecución de sentencia, también podrían verse comprometidos otros beneficios como la inmunidad de opinión, la inamovilidad en el cargo y la intangibilidad de sus remuneraciones. Dicho en claro: no solo quieren mantener sus fueros, también protegen su estatus económico y sus privilegios de casta.
La ofensiva tiene historia. El primer intento vino de la mano del ex presidente de la AMFJCh, Claudio Petris, quien presentó una medida cautelar para que el pueblo no vote, mientras enfrentaba denuncias públicas por presuntos delitos. Tras el repudio social, renunció en menos de un día, pero el expediente siguió avanzando. Entre las pocas voces políticas que respaldaron públicamente a Petris se encuentra el ex intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, quien defendió al magistrado en un encuentro con militantes.
Cuando se apruebe la consulta popular, Chubut será la primera provincia en romper el blindaje de la “Justicia VIP” y borrar los privilegios de la casta que la sociedad ya no tolera. El 26 de octubre, la decisión estará en manos del pueblo: casta o igualdad ante la ley.