Comodoro Destacado 

Torres destacó el inicio de la era no convencional en Cerro Dragón y ratificó que «defender el trabajo en nuestra provincia es la prioridad»

El proyecto implicará una inversión total de 250 millones de dólares, con el objetivo de reforzar la producción de un área considerada clave para la economía de la provincia, en el marco de la agenda de desarrollo impulsada por el mandatario.

El gobernador del Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, encabezó el acto de presentación del equipo que realizará el segundo pozo no convencional en Cerro Dragón, a partir de una millonaria inversión de la empresa Pan American Energy, en el marco del plan piloto para la reconversión de la Cuenca Golfo San Jorge.

Torres destacó que la iniciativa marca “el inicio de una nueva etapa para la provincia” y valoró “el acompañamiento de intendentes, gremios y operadoras”. En ese contexto, anunció que la próxima semana viajará a Buenos Aires junto a dirigentes sindicales “para exigir que Nación cumpla su parte, porque Chubut ya lo hizo”.

Durante el acto, el mandatario subrayó que “la única lealtad que vamos a seguir defendiendo, hasta las últimas consecuencias, es a los chubutenses, al trabajo y la producción de nuestra provincia”. Y añadió: “Nuestra cuenca generó en los últimos cien años más de 300 mil millones de dólares para los distintos gobiernos nacionales; hoy nuestra responsabilidad es con la gente y con los trabajadores”.

El plan contempla también la instalación de 17 plantas de polímeros para recuperación terciaria, con el objetivo de contrarrestar el declino del yacimiento y maximizar la recuperación de reservas. Las primeras seis plantas se pondrán en marcha en los próximos 12 meses.

“Este es el segundo de diez pozos no convencionales que pueden cambiar la matriz productiva de Chubut”, afirmó Torres, quien destacó la unidad de los distintos sectores políticos y gremiales. “Acá no hay banderías —dijo—, hay un compromiso común para defender lo nuestro: el trabajo y la producción de la provincia”.

Noticias relacionadas