Chubut Destacado 

UTA sigue negociando paritaria y confirmó que no habrá paro

El titular de la UTA en Chubut, José Pérez, anunció que no habrá paro de colectivos en la provincia el 30 de octubre. Esta decisión se debe a que el gremio se encuentra en un marco de conciliación obligatoria a nivel nacional.

Pérez confirmó que la UTA no se sumará al paro convocado por la Confederación Argentina del Transporte (CAT), organización que agrupa a distintos gremios del sector.

«La UTA no ha anunciado ninguna medida de adhesión porque estamos en un marco de conciliación obligatoria a nivel nacional, donde se está negociando el último tramo de la paritaria de 2024″, explicó Pérez. Añadió que las negociaciones avanzan «muy bien» y no anticipa complicaciones para alcanzar un acuerdo salarial.

El paro fue convocado por la CAT, pero la UTA no participó en la reunión donde se decidió esta medida. Las conversaciones paritarias están centradas en un aumento del 24,7% para el último tramo del año.

A pesar de las dificultades económicas y la eliminación de subsidios, Pérez aseguró que el transporte colectivo está funcionando adecuadamente, con sueldos al día y sin problemas para recibir los incrementos acordados.

«Estamos pasando por un buen momento en la actividad, aunque sabemos que esto no será siempre así», comentó sobre la estabilidad lograda en las últimas negociaciones.

Pérez también anticipó que en los próximos días se discutirá la regulación del transporte de larga distancia, un tema crucial para el sector. «La posible desregulación del transporte de larga distancia presenta grandes desafíos, especialmente en términos de competencia con los grandes grupos económicos que dominan el mercado», advirtió.

Sin embargo, expresó que la UTA no teme estos cambios siempre que los entes reguladores cumplan con su función.

En cuanto a la situación salarial de los conductores, mencionó que con el acuerdo paritario previsto para fin de año, un chofer inicial podría ganar alrededor de 1,5 millones de pesos, mientras que aquellos con más de 10 años de antigüedad alcanzarían los 1,9 millones.

Finalmente, Pérez destacó una inversión en Sierra Grande, Río Negro, que generará un importante movimiento en el transporte de trabajadores y fortalecerá la economía local. «Se espera una movilización diaria de 1.300 trabajadores, lo que traerá grandes beneficios para el sector y para la economía regional», concluyó.

Noticias relacionadas