Chubut Destacado 

Antonena alertó que el déficit de la caja jubilatoria es insostenible

La Caja de Jubilaciones de Chubut presenta un déficit mensual de alrededor de 800 a 900 millones de pesos.

El desfasaje es absorbido con fondos del Tesoro Provincial.

El ministro de Economía de Chubut, Oscar Antonena, confirmó que, por el tema, se reunirá la semana entrante la directora Ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta.

«Tenemos que revisar diferentes acuerdos, porque no todos se jubilan a la misma edad, ni con el mismo sistema, de manera que las futuras generaciones puedan aportar y jubilarse.

Hay personal como la policía, el sector docente, entre otros organismos que tienen beneficios en cuanto a la edad, por eso hay que analizar todo», comentó el funcionario en rueda de prensa en Trelew. 

Oscar Antonena dijo que el déficit «es muy alto», y que «la cantidad de activos no alcanzan a dar cobertura a los jubilados, y esto va a seguir siendo así por los próximos años, no hay manera de poder corregirlo».

«La gente que se jubila por Anses tiene un tope de monto de cobro, no pueden percibir más de 250 0 300 mil pesos, acá tenemos jubilaciones que exceden a un millón de pesos, de diferentes lugares, para no estigmatizar», señaló.

El gremio repudio a Antonena

Luego de que el ministro de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena, señalara que el déficit de la caja de jubilaciones de Chubut era de 800 millones de pesos mensuales, la Atech rechazó las apreciaciones del administrador de las cuentas provinciales y «la amenaza a los derechos jubilatorios para imponer peores condiciones al régimen».

Desde el gremio memoraron que el balance oficial del Instituto de Seguridad Social y Seguros de 2022 «reconoce una deuda del Estado provincial de, al menos, 150 mil millones de pesos.

Durante años los distintos gobiernos se financiaron con la caja de jubilaciones y la obra social, cuyos fondos debieran ser intocables por el Estado, porque son de los trabajadores». 

«Los docentes no tenemos beneficios, aportamos el 16% para jubilarnos. Pero además, reunidos los requisitos legales, esperamos hasta tres años para poder acceder a la jubilación.

Si hay déficit, es por el achicamiento del Estado dada la falta de cobertura de cargos imprescindibles (por ejemplo en las escuelas), la contratación de monotributistas y los bajos salarios», apuntaron.

Además, «el directorio del Issys guarda silencio cómplice sobre los aumentos en negro, la contínua intromisión del Ejecutivo en el instituto, y otras ilegalidades».

También «hace años que están vencidos los mandatos de los representantes en la entidad».

Por todo ello, «rechazamos cualquier modificación de las condiciones de jubilación y la transferencia de la caja a la Nación».

Noticias relacionadas