Chubut Destacado 

Arcioni avanza en el financiamiento del proyecto bioenergía forestal

El gobernador Mariano Arcioni se reunió con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, para evaluar la puesta en marcha del primer centro de combustible biomásico de la región patagónica.

La reunión contó con la presencia de los ministros de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; de Hidrocarburos, Martín Cerdá; de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta; la jefa de Gabinete de la Subsecretaría de Industria, Lucía Knorre; el director de Industria Sostenible, Santiago Borgna; el director de Asuntos Financieros del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Faustino Huarte; el jefe de Departamento de Sistemas Productivos del CFI, Julián Salimbeni, el gerente general de Lignis S.A, Máximo Gauto; y la coordinadora de proyectos de Lignis S.A, Paula Lingeri.

De Mendiguren afirmó que «Argentina tiene el potencial de convertirse en un gran proveedor regional y global de energía limpia y sustentable».

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo destacó «Tenemos todo para volver a ser un importante jugador internacional».

Este proyecto, que promueve la transición energética a partir de la valorización de residuos forestales para la generación de combustible biomasa normalizado, sustituye el gasoil y el gas licuado de petróleo (GLP) y prevé escalar a generación térmica.

Esto permite un ahorro de 3 millones de dólares por año para la provincia, creación de empleo regional, y la transición hacia las primeras localidades del país abastecidas 100% de energía eléctrica renovable.

El Centro de Producción de Combustible Biomásico Normalizado (CeGReFo), proyectado en la localidad de El Maitén, abastecerá de combustible de energía eléctrica renovable en las localidades de Gualjaina, Paso de Indios y Corcovado, donde se reemplazará la electricidad el uso de Diesel por la biomasa.

Este trabajo permitirá minimizar el riesgo y la severidad de los incendios forestales, y mejorar la calidad silvícola de las plantaciones.

Noticias relacionadas