Chubut Destacado Nación 

Arcioni participó de la Convocatoria Nacional por la Educación Pública

El gobernador Mariano Arcioni asistió al encuentro encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa; de Educación, Jaime Perczyk; y del Interior, Eduardo ‘Wado de Pedro’. Allí se presentó el Proyecto de Ley de Financiamiento Educativo.

El acto se realizó en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner (CCK) de Buenos Aires y se presentó el Proyecto de Ley destinado a garantizar una educación pública, gratuita y de calidad a través de un financiamiento con proyección de crecimiento anual en cada uno de los presupuestos hacia el 2030.

El proyecto propone aumentar anualmente y desde el 6% fijado por Ley N° 25.075 el financiamiento en educación hasta alcanzar el 8% del Producto Bruto Interno (PBI).

Entre los presentes se destaca la asistencia de gobernadores, vicegobernadores, ministros de Educación provinciales, senadores, diputados, diputadas, intendentes, rectores y decanos de las sesenta universidades públicas del país, organizaciones gremiales docentes y no docentes, estudiantes, representantes de instituciones educativas, culturales y referentes nacionales.

El proyecto de ley busca ampliar la conectividad en todas las escuelas, con la distribución de dispositivos informáticos y material de lectura; y crear una Comisión de Seguimiento de la Expansión de la Inversión Educativa, con participación del Congreso, el Consejo Federal de Educación, las universidades y los gremios docentes; destinar el financiamiento en un 6,5% del PBI a la cobertura de 45 días a 3 años, la educación obligatoria, la educación superior de formación docente y en un 1,5% a la educación universitaria.

Luego de la presentación de un video introductorio, Perczyk sostuvo que «hace un año todos se peleaban, iban a la televisión y discutían por el financiamiento educativo; ahora estamos ahora viviendo un momento en el que muchos quieren recortar, cerrar y privatizar la educación, mientras nosotros estamos convencidos de que la educación pública argentina es un valor federal y democrático».

Creemos que la forma de construir la libertad es con la educación. La obligatoriedad pone la responsabilidad fundamental en el Estado, en las familias, en las escuelas, y se traduce en los derechos de los chicos y chicas de Argentina”, sentenció Perczyk.

El ministro de Economía, Sergio Massa, celebró que “es una ley que aumenta el compromiso del Estado en materia de financiamiento educativo, llevando al 8% el objetivo de inversión. Creemos en una Argentina con educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva y sobre todo federal”.

Y reconoció que “muchas veces aparece la ausencia del Estado en infraestructura y servicio educativo para permitirle a la mujer tener igualdad de oportunidades en el sistema laboral”, explicando que “tenemos que darle la oportunidad a la mujer de recuperar ese tiempo de cuidado que hace que en la Argentina no tengamos igual remuneración por igual tarea entre hombres y mujeres”.

“Debemos invertir en capacitación para nuestros docentes en el uso de las nuevas tecnologías para que se sienta empoderados cuando están al frente del aula.” sentenció Massa, añadiendo que “en y año las materias de Robótica y Programación deben ser obligatorias en Argentina, porque si no, no le vamos a dar las mínimas herramientas de salida para el mundo del trabajo a nuestros pibes”.

Massa sostuvo que “tenemos que animarnos a construir un régimen de carreras mas cortas asociadas al proceso de la tecnología y la industrialización con salida laboral”, recordando que “hoy tenemos, además de 1.700.000 becas Progresar, de las Becas Manuel Belgrano, el “Argentina Programa 4.0”, en el que estamos preparando a 70.000 programadores para oferta al mercado de trabajo”.

Por último, Massa invitó a todos a “defender en el Congreso la ley, para que aquellos que quieren recortar en el sistema educativo, le digan en la cara nuestros estudiantes, docentes, no docentes, a nuestras máximas autoridades, que eligieron el ajuste en el sistema educativo como un mecanismo para cerrar sus programas económicos. Nosotros vamos a aumentar la inversión porque creemos que es la mejor inversión que puede hacer una sociedad”.

Noticias relacionadas