Arcioni y PAE inauguraron Centro de Oncología Pediátrica en Comodoro
Pan American Energy inauguró el primer Centro de Oncología Pediátrica en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. El centro médico, permitirá la atención, el tratamiento y la internación de niños de toda la Patagonia Sur.
Marcos Bulgheroni afirmó que “nos sentimos parte del tejido social del Golfo San Jorge. El centro oncológico pediátrico que hoy inauguramos es una muestra más de nuestro compromiso con la región y del trabajo sostenido que realizamos para mejorar la calidad de vida de las comunidades en las que vivimos”.
Pan American Energy, en el año de su 25° aniversario, prevé realizar distintas contribuciones en las localidades provinciales donde tiene operaciones en el país. En Sarmiento, inauguró la Sala de Maternidad “Héroes de Malvinas” en el Hospital Ricardo Gutiérrez.
Arcioni participó de la inauguración
Mariano Arcioni destacó la “sinergia entre lo público y lo privado” como un pilar indiscutido de la sociedad. “Resalto la responsabilidad social y empresaria que demuestra PAE y festejo la decisión de que en estos veinticinco años se inauguren obras tan sensibles como la que inauguramos hoy. Pan American Energy siempre colabora con el Gobierno provincial y así se forma una sociedad justa e igualitaria” resaltando el aporte de distintos sectores en función de obras prioritarias.
«Que esta sala lleve el nombre del doctor Carlos Bulgheroni es un honor porque no solamente PAE inaugura obras en su aniversario sino que siempre lo hace, respondiendo a la comunidad y apuntalando nuestras proyecciones. Eso me llena de orgullo como también estar acompañado por autoridades de Pan American Energy. No son solamente veinticinco años sino mucho más porque las raíces están y vienen de hace mucho tiempo”, manifestó el mandatario provincial.
Mariano Arcioni agradeció nuevamente el compromiso de la operadora que decidió construir su edificio corporativo en la ciudad: “La cuenca es su columna vertebral; se proyectan a futuro y nos dan tranquilidad con el compromiso de inversión y de apuntalar una cuenca madura. El sentimiento de agradecimiento es profundo.
Nosotros a pesar de todas las dificultades que tuvimos, hemos apuntalado la infraestructura hospitalaria, como lo hicimos en el Hospital de Sarmiento» dijo, afirmando que «para febrero o marzo vamos a tener muchos nacimientos en Sarmiento» a partir de la apertura de ésta flamante sala de Maternidad que impedía que se produjeran partos en la localidad.
«En el Hospital Regional próximamente llegarán el tomógrafo y el resonador, con lo cual estamos realizando una inversión muy fuerte. Además, comienza la tercera y última etapa del Hospital Alvear, otra de las obras paradas y emblemáticas que demandó una inversión en el último año de casi mil millones de pesos. Y en materia de Salud, destacó el aporte realizado en el Centro de Aplicaciones Bionucleares, un centro de referencia y cabecera de toda la región en el tratamiento de enfermedades oncológicas.
Servicio en expansión
La ministra de Salud de la provincia, Miryám Monasterolo reseñó que el área de Oncología Pediátrica comenzó con atención en consultorio y un hospital de día. “Nunca imaginábamos tener un servicio de internación. Fue un sueño en el que nos acompañaron muchos el gobernador, el intendente; los gremios y hoy Pan American nos hace este regalo en sus veinticinco años».
«Hoy los niños se internan en Pediatría junto con enfermedades respiratorias lo cual es un riesgo para ellos. Nosotros derivamos todos los pacientes a Buenos Aires y hoy Buenos Aires nos deriva a nosotros y también, recibimos pacientes de Santa Cruz. Tenemos 30 niños/niñas bajo tratamiento y dos oncólogas permanentes. Este crecimiento es una respuesta muy importante para evitar que ningún niño/niña se muera de cáncer» quien adelantó que se proyectan ampliar este servicio como el propio Hospital en el marco de un proceso de reestructuración.
En la misma línea, la gerente de Salud y Bienestar de Pan American Energy, Leila Cura; remarcó que la mortalidad infantil por cáncer logró avances extraordinarios.
“De hecho a fines de los años ‘70 la curación de un chico con cáncer alcanzaba el 20/30% y hoy alcanza el 80% entonces estamos más cerca del objetivo que tiene la oncología pediátrica que es que ningún chico muera de cáncer en el mundo. Éste gran avance tuvo que ver con la medicina, con el diagnóstico, con los tratamientos pero también mucho con la inversión en infraestructura, es muy importante esta inversión para que todos los chicos tengan la misma posibilidad de acceso a tratamientos y diagnósticos» indicó, agregando la incidencia de la infraestructura acorde en el proceso de cura y tratamiento de la enfermedad.
“No es un día más para la historia de Comodoro Rivadavia», dijo Luque
El intendente Juan Pablo Luque manifestó que “no es un día más para la historia de Comodoro Rivadavia y de la provincia del Chubut. Cuando hablamos de que estamos en el camino de lograr una ciudad en serio, este tipo de acciones son fundamentales para seguir avanzando”.
“Hoy estamos reunidos con los actores fundamentales que permiten recorrer este camino: el gobernador, los trabajadores, los representantes políticos de las distintas fuerzas y, sobre todo, el personal del Hospital Regional, todos felices de esta amalgama entre el sector público y el privado para lograr un servicio de primera calidad, como nos merecemos en nuestra región, para atacar un problema tan grave como es el cáncer”, sostuvo.
Recalcó que “como intendente, estoy muy agradecido a Pan American Energy por este gran aporte que nos pone en un lugar fundamental en cuanto a la prestación de servicios de salud en nuestro país. A esto debemos sumar lo que sucedió el miércoles en Sarmiento, con la apertura de la sala de maternidad en el hospital de dicha localidad, lo que marca esa labor conjunta de la empresa con el gobierno provincial”.
“Debemos tener en claro que este es el camino. Contamos con una empresa como PAE, que desde hace mucho tiempo entendió que no sólo debe explotar recursos, sino que también forma parte de la comunidad con estas acciones. La familia Bulgheroni es parte de Comodoro y me parece muy merecido que esta sala de oncología infantil lleve el nombre de Carlos”, aseveró.
Juan Pablo Luque señaló que “nuestra ciudad y la provincia del Chubut están muy agradecidas con esta acción trascendental, que permitirá el tratamiento de esta grave enfermedad sin que los chicos deban viajar, con el desarraigo y la imposibilidad de tener a los afectos cerca, con lo que ello implica. Eso, sumado al gran trabajo que hace el CABIN, un centro de primer nivel, nos pone en un lugar de vanguardia en salud oncológica”.