Argentina inició el proceso de adhesión al banco de los BRICS
El presidente Alberto Fernández se reunió en la ciudad de Shanghái con la titular del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, Dilma Rousseff, con quien oficializó el proceso de adhesión del país al organismo.
El grupo de los Brics está conformado por la República Federativa de Brasil, la Federación de Rusia, la República de la India, la República Popular China y la República de Sudáfrica.
En agosto pasado, tras la XV Cumbre en la ciudad de Johannesburgo, los gobiernos de estos países acordaron la ampliación de Argentina, Arabia Saudita, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía.
«El NDB es fundamental para proveer financiamiento a países de economías emergentes, una gran oportunidad para el futuro de la Argentina y otro paso hacia una arquitectura financiera mundial inclusiva con más países involucrados. La agenda del Sur Global sigue fortaleciéndose», remarcó Fernández.
El jefe de Estado, además, calificó a la expresidenta brasileña, con quien se reunió anoche, como «siempre respetada y querida amiga».
Del encuentro entre Fernández y Rousseff, que se extendió por una hora y 25 minutos, también participaron el titular del Banco Central, Miguel Pesce; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el embajador argentino en Bejing, Sabino Vaca Narvaja, y el cónsul en Shanghái, Luciano Tanto.
«Fue un encuentro muy amigable entre dos líderes que se conocen desde hace mucho tiempo. La reunión sirvió para oficializar la adhesión de Argentina al Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics», informó Télam.
Por su parte, Rousseff dijo en el encuentro que “es una alegría muy grande recibir al Presidente de Argentina en la sede del Banco, quien presentó el pedido de ingreso que deberá ser examinado por el Consejo de Administración«.
Durante la reunión, el Presidente entregó una carta formal a la titular del nuevo Banco de Desarrollo (NDB), que es el primer paso para cumplir con el proceso de incorporación, como ya sucedió con la pertenencia al Grupo Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco Africano de Desarrollo, y recientemente con el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura.
El Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS posee fondos para infraestructura sin condicionalidad, lo que lo diferencia de otros organismos financieros internacionales, y es por esto que representa una transformación muy importante respecto de la arquitectura financiera internacional, remarcaron las fuentes oficiales.