Chubut Destacado 

ATECH solicitó «la inmediata apertura de la paritaria salarial 2023»

Desde la Asociación de Trabajadores de al Educación del Chubut (Atech), solicitaron al Gobierno de la Provincia, mediante nota ante el Ministerio de Educación, «la inmediata apertura de la paritaria salarial 2023».

«Exigimos la inmediata recomposición del salario docente afectado por el congelamiento salarial durante los años 2020 y 2021 y la enorme inflación que persiste hasta la actualidad», plantearon desde el gremio en la nota. 

Expusieron que «la pauta salarial docente 2022 quedó por debajo la inflación, con el agravante de que la quita del adicional de $18.000 en el salario del mes de diciembre no fue compensada por el aumento del salario básico dando lugar a una merma salarial para gran parte de las y los docentes. Hecho de por sí de enorme gravedad».

Murphy aseguró que no habrá inicio de clases

Daniel Murphy, secretario General del gremio, señaló que posiblemente la normalidad del ciclo lectivo 2023 se vea afectada en caso de no llegar a un acuerdo.

El documento fue presentado al Ministerio de Educación y la Secretaría de Trabajo, pidiendo el cumplimiento establecido en la Ley X n°39.

En diálogo con FM La Petrolera 89.3 MHz, Daniel Murphy explicó: “El año pasado la discusión se cerró de muy mala manera. La última reunión paritaria fue el 10 de noviembre y nosotros no firmamos ese acuerdo, porque implicaba una reducción del salario de bolsillo”

Se exigió al Gobierno la apertura de paritarias donde “decir un porcentaje para recuperar -el salario- es difícil de decir y seguramente estamos hablando de un número muy alto. Pero si podemos decir que en noviembre o diciembre de 2019, nosotros con el salario inicial estábamos cubriendo aproximadamente un 82% de la canasta familiar básica», indicó.

“Hoy estamos mucho más abajo, porque tenemos un sueldo inicial de $90 mil y la canasta, de acuerdo lo que establece el INDEC, con el mes de diciembre es de $145 mil para un hogar de cuatro personas. Bueno, evidentemente estamos muy por debajo y la perdida salarial es evidente, nadie puede discutir eso”, puntualizó.

Sostuvo que la recomposición salarial debe ser rápida, dado que la inflación no baja y aunque lo hiciera, “sigue siendo altísima”, expresó.

Señaló que “es una decisión en conjunto, pero para nosotros está claro que no podemos empezar las clases si no tenemos una recomposición salarial y un planteo serio por parte del Gobierno”.

Noticias relacionadas