Destacado Nación 

El BCRA volvió a vender dólares y las reservas cayeron US$ 755 millones

Las reservas del BCRA cayeron USD 755 millones por las ventas en el mercado del viernes. Con un monto operado de USD 502,2 millones en el segmento de contado (la mitad de lo observado el viernes), el Banco Central finalizó su intervención en el mercado mayorista con ventas por USD 56 millones. Se trató de la segunda rueda vendedora seguida, aunque por un monto muy inferior a los USD 474 millones del viernes, cuando la demanda de bancos -que deshicieron posiciones en pesos de corto plazo- demandaron divisas dentro del límite de posición…

Leer más...
Destacado Nación 

Identificaron al gendarme que le disparó al fotógrafo Pablo Grillo

Una investigación independiente avalada por peritos en balística que analizó imágenes de video y fotografías identificó al efectivo de la fuerza bajo el mando de la ministra de Seguridad. La funcionaria había defendido la actuación policial y negado la apertura de un sumario interno. A casi una semana de la represión gubernamental contra la marcha de jubilados y a 48 horas de una nueva protesta frente al Congreso, una investigación independiente reveló que el gendarme que disparó el proyectil de gas lacrimógeno que impactó en la cabeza del fotógrafo Pablo…

Leer más...
Chubut Destacado 

Milei levantó la barrera sanitaria para el ingreso de carnes a la Patagonia

El Gobierno decidió permitir el ingreso de carne con hueso a la Patagonia para ampliar la oferta y reducir los precios, manteniendo estrictos controles sanitarios para preservar su estatus libre de fiebre aftosa. Hasta ahora, una barrera sanitaria vigente desde hace 23 años impedía el ingreso de carne vacuna con hueso a la región. A partir de ahora, se permitirá el ingreso de carne proveniente de zonas libres de la enfermedad con vacunación, así como desde el exterior, siempre que cumpla con ciertos requisitos. Además, se ha flexibilizado el ingreso…

Leer más...
Destacado Internacional 

Israel rompió el alto el fuego, atacó Gaza y dejó más de 400 muertos

Israel lanzó una serie de bombardeos en toda la Franja de Gaza durante la madrugada del martes, dejando al menos 413 palestinos muertos, entre ellos mujeres y niños, según fuentes hospitalarias. Este ataque sorpresa rompió el alto el fuego vigente desde enero y amenaza con reactivar por completo una guerra de 17 meses. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó los ataques tras el rechazo de Hamás a modificar los términos del acuerdo de alto el fuego. Funcionarios israelíes declararon que la operación no tiene un límite definido y probablemente…

Leer más...
Destacado Nación 

El Gobierno le dio un anticipo de $120.000 millones a Chaco

El Gobierno nacional aprobó un anticipo financiero de $120.000 millones para la provincia del Chaco, destinado a cubrir compromisos urgentes vinculados a la ejecución de su presupuesto y amortización de deudas. La medida se formalizó mediante el Decreto 190/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, y establece que los fondos se reintegrarán durante el ejercicio fiscal en curso mediante retenciones automáticas de la coparticipación federal de impuestos. El decreto, suscripto por el presidente Javier Milei, el ministro del Interior Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, fundamenta…

Leer más...
Chubut Destacado 

Chubut intimó a Nación para retomar el control de las minas de uranio

El gobernador de Chubut, Nacho Torres, exigió formalmente a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) la devolución de las minas de uranio que posee en la provincia, incluyendo Cerro Solo, el mayor yacimiento del país. La solicitud fue planteada mediante una nota firmada por el ministro de Hidrocarburos provincial, Federico Ponce, quien argumentó que la CNEA desarrolla una actividad exploratoria y productiva «prácticamente nula» y contraria al potencial económico de Chubut en minería de uranio, según reveló el portal EconoJournal. En el plano político, esta acción constituye la primera…

Leer más...
Destacado Trelew 

Trelew: El Juez Sastre denegó los informes de la Cooperativa a concejales

El juez Hugo Sastre negó al Concejo Deliberante de Trelew el acceso a los informes del interventor de la Cooperativa Eléctrica, basándose en la solicitud de reserva del INAES. La decisión judicial restringe la entrega de los documentos parciales del interventor Matías Bourdieu al cuerpo legislativo local, aunque reconoce su rol fiscalizador en servicios públicos. La presidenta del Concejo, Claudia Monají, había presentado el pedido en representación del cuerpo deliberativo. La resolución del magistrado de Rawson establece: «Tratándose, por tanto, de una medida autosatisfactiva solicitada por dicha autoridad de aplicación,…

Leer más...
Chubut Destacado 

Torres y Wisky presentaron el balance de gestión del ISSyS

El Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) presentó un balance de gestión donde destacó la “reorganización institucional y financiera” que mejoró la calidad de atención en la obra social Seros. La actividad tuvo lugar en las instalaciones de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), y contó con la participación de los ministros de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi; de Producción, Laura Mirantes; los secretarios de Trabajo, Nicolás Zárate, de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Rivera; el gerente general del ISSyS, Sergio Jaime; funcionarios del Gabinete y legisladores provinciales. El…

Leer más...
Destacado Esquel 

Taccetta tuvo que ir como veedor al consejo de la Coop. 16 de Octubre

Este lunes a las 13 horas, tendrá lugar la audiencia pública sobre los servicios de la Cooperativa 16 de Octubre, en cumplimiento con la Ordenanza 254/24, en el Gimnasio Municipal. Esta convocatoria se habilitó tras la presentación de la documentación necesaria por parte de la cooperativa el 28 de febrero pasado. Durante el evento, que no superará las cuatro horas y media, la Cooperativa responderá a las inquietudes planteadas. Esta audiencia se lleva a cabo debido a la falta de comunicación de la cooperativa con los usuarios, quienes deben pagar…

Leer más...
Destacado Nación 

Por qué la inflación en la Patagonia fue la más alta del país

En la región de la Patagonia, la inflación de febrero alcanzó un 3,2%, superando en 0,8 puntos la media nacional del 2,4%, según el informe del INDEC sobre el Índice de Precios al Consumidor. Este incremento se debió principalmente a la adquisición de artículos escolares y los ajustes en los alquileres. En febrero, el rubro de mayor impacto fue «Educación» con un aumento del 9,1%, mientras que el de menor incidencia fue «Prendas de vestir y calzado» con una variación del 0,2%. Otros rubros mostraron las siguientes variaciones: Alimentos y…

Leer más...