La CGT, movimientos sociales y la izquierda marchan por San Cayetano
Este miércoles, la CGT, las dos CTA y varios movimientos sociales llevan a cabo una marcha en honor a San Cayetano, bajo el lema «Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo».
La manifestación cuenta con la participación de sectores de izquierda, como el Polo Obrero, y culminará en un acto en Plaza de Mayo, donde se leerá un documento crítico hacia el gobierno de Javier Milei.
La marcha, comenzó a las 8:00 en el santuario de San Cayetano en el barrio de Liniers. A las 10:00, la peregrinación partirá desde Cuzco y Avenida Rivadavia, avanzando por esta arteria hasta llegar a la Plaza de Mayo.
Desde 2016, esta marcha se realiza cada 7 de agosto, fecha en la que se rinde homenaje al patrono del pan y el trabajo.
Durante la gestión de Mauricio Macri, la convocatoria fue masiva y crítica; sin embargo, durante el mandato de Alberto Fernández, la postura se tornó más oficialista. Ahora, los sindicatos y movimientos sociales han decidido retomar la protesta contra las políticas del actual gobierno.
Entre los asistentes se encuentran el Polo Obrero, Madres de Plaza de Mayo, Libres del Sur, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y Sacerdotes de Villas y Barrios Populares de Argentina.
Este año, la marcha se desarrolla en un contexto de denuncias judiciales por parte del gobierno de Milei, que investiga presuntas irregularidades en el manejo de planes y fondos por parte de organizaciones sociales.
En este marco, la UTEP ha denunciado una «persecución» del Gobierno y un «ataque a los trabajadores en su conjunto».
La movilización se replicará en Comodoro
En Comodoro la ceremonia religiosa también se replicará y Movimientos sociales y políticos realizarán una olla popular y movilización, con el lema “Unidad contra el hambre, despidos, entrega y represión de Milei”.
Los movimientos sociales exigen aumentos en los comedores, un salario mínimo de un millón de pesos, jubilaciones de igual monto y planes sociales de 500 mil pesos, en respuesta a los recortes del gobierno nacional en diversas áreas.
Además, piden la reincorporación de los trabajadores de TAEX que fueron desvinculados y manifiestan su rechazo a los aumentos en tarifas y cortes de servicios públicos.