Chubut junto a Pampa Azul presentó un proyecto de conectividad digital
Chubut junto a Iniciativa Pampa Azul presentó el proyecto “Conectividad Digital y WebApp del Área Natural Protegida Península Valdés”. La Península Valdés podrá contar con conectividad digital, que beneficiará la experiencia turística y el trabajo.
El acto se realizó en el Ecocentro Pampa Azul de Puerto Madryn con la participación del vicegobernador, Ricardo Sastre; el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Leonardo Gaffet; el coordinador ejecutivo del Comité Interministerial de la Iniciativa Pampa Azul y representante del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación ante el Consejo Directivo del Ecocentro Pampa Azul, Juan Emilio Sala;
Además estuvo la gerenta de la Administración del Área Natural Protegida Península Valdés, María Eugenia Vall; el titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Glinski, funcionarios provinciales y municipales, guardafaunas y público en general.
El proyecto, denominado “Conectividad digital + App de divulgación para visitantes en Áreas Naturales Protegidas Marino – Costeras – Turismo de Naturaleza”, fue elaborado por la Administración del Área Natural Protegida Península Valdés (AANPPV) institución creada por el Gobierno del Chubut para gestionar el área en forma conjunta con el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas.
El mismo cuenta con el aval del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, éste fue presentado en el Comité Interministerial de Pampa Azul a instancias del Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marítimos Argentinos (PROMAR), donde fue elegido y obtuvo fondos por un monto total de 219.496 dólares aportados en dos oportunidades.
El ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Leonardo Gaffet destacó el trabajo mancomunado entre Nación, Provincia y Municipios, sumado a los distintos Directorios y Entes “Desde el PROMAR accedimos a través de todo el trabajo de Pampa Azul a esto que presentamos hoy que permite conectividad en Península Valdés, pensando y trabajando permanentemente en el crecimiento de los destinos”, manifestó el funcionario provincial.
“La conectividad, acompañado de la posibilidad de promocionar este lugar es el resultado de un trabajo en conjunto entre público y privado y el entendimiento que hay de un Gobierno central, nacional, provincial y municipal, porque si no es muy difícil que los objetivos se logren y que sean exitosos”, concluyó.