Chubut: UOCRA marchó por paralización de la obra pública y despidos
El dirigente de la UOCRA, Claudio Paredes, alertó que la paralización de obras públicas en Chubut, por la falta de fondos nacionales, ha provocado el despido de 500 trabajadores y afecta la construcción de unas 400 viviendas en la provincia.
La protesta, encabezada por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), se realizó en las inmediaciones de las oficinas del gremio y posteriormente se dirigió a la Municipalidad de Trelew, donde fueron recibidos por el intendente Gerardo Merino.
En diálogo con EL CHUBUT, el secretario adjunto de la UOCRA, Claudio Paredes, explicó que “pudimos movilizarnos y llevar el petitorio al intendente de Trelew, a quien agradecemos nos haya recibido; salió, dio la cara y habló con los compañeros, lo cual es un buen gesto”.
Paredes precisó que la movilización contó con la participación de trabajadores de Trelew, Rawson y Dolavon, y que las obras afectadas son las siguientes:
204 viviendas en el barrio Etchepare de Trelew, 50 viviendas en la calle Maipú del barrio Arturo Illia de Trelew, 48 viviendas en Rawson y 41 viviendas en Dolavon.
El secretario adjunto de la UOCRA cuestionó el recorte de la obra pública y recordó que el Milei había anunciado que las obras en ejecución se iban a finalizar antes de realizar los recortes.
“Nos parece extraño que se esté demorando tanto (en los pagos), ya que recuerdo que el Presidente recalcó que las obras que estaban en ejecución se iban a finalizar, y que luego se harían los recortes. Por eso esperamos que esto sea así: que pueda haber continuidad para las obras, por ende para nuestros compañeros, y que los adjudicatarios tengan previsibilidad de que van a recibir sus hogares”, afirmó Paredes.
“Estamos en alerta y movilización hasta que encontremos alguna respuesta positiva. Esto es un ‘minuto a minuto’, estamos utilizando todas las herramientas posibles para que esto se destrabe y que cada uno pueda volver a su lugar de trabajo”, concluyó Paredes.
Al cierre de esta edición se conoció que el gobernador Ignacio Torres se reunirá con autoridades del Ministerio de Economía de Nación para abordar soluciones al conflicto.
Más de 300 trabajadores despedidos en Comodoro
La información fue confirmada por Raúl Silva, secretario general de la UOCRA en la ciudad petrolera. «Estamos en la misma situación que los compañeros del Valle», afirmó Silva.
Los despidos se produjeron en empresas constructoras que se encontraban ejecutando obras públicas de viviendas, como el Plan ProCreAr y el Plan Nacional de Viviendas.
Silva también destacó que las obras municipales y provinciales continúan a su ritmo, pero que la preocupación se encuentra puesta en lo que sucederá después de la culminación de estos trabajos.
Por último, el dirigente de la construcción remarcó que la postura de los empresarios también está contribuyendo a la situación actual. «Los empresarios no quieren participar en ninguna cotización, porque empiezan una obra de un monto, y a los tres meses ya el costo es el doble«, afirmó Silva.
Riesgo de paralización en Madryn
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, confirmó que siete obras licitadas en la ciudad se encuentran en situación de volver a fojas cero, lo que afectará a cientos de trabajadores y familias de la ciudad.
Entre los proyectos más importantes se encuentran la obra de circunvalación, el colector cloacal oeste, la planta de tratamiento sur, el mejoramiento integral del Barrio Perón y el desarrollo urbanístico de la zona sur, que contempla el fraccionamiento de 1600 lotes.
El intendente también señaló que las obras paralizadas representan una inversión de más de 1.000 millones de pesos. “Estas obras son fundamentales para el desarrollo de la ciudad y para la generación de empleo”, afirmó.
“Se caen las obras y no tenemos un interlocutor con Nación”, puntualizó el jefe comunal, quien agregó que “nos llevó cuatro años gestionar los proyectos y hoy nos encontramos con que todo ese esfuerzo realizado no tiene ningún valor”.