Destacado Internacional 

Colombia: las reformas de Petro provocaron crisis en el gabinete

Las reformas sociales del presidente de Colombia, Gustavo Petro, detonaron la primera crisis de su gabinete del que fue destituido el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, crítico con los cambios propuestos a la salud y las titulares de Cultura y Deporte.

Según supo El Clarín Los cambios fueron anunciados anoche Gustavo Petro en una alocución en la que manifestó que su Gobierno:

«no va a renunciar a reformar para mejorar la salud, las pensiones y las condiciones laborales justas para todos los colombianos».

La sustitución de Alejandro Gaviria por Aurora Vergara, una de sus viceministras de Educación, no sorprendió ya que el funcionario es un crítico de la reforma del sector.

«Es muy difícil para un ministro tratar de mantener una línea un poco disidente en el Gobierno; Alejandro Gaviria tenía reparos sobre la reforma de la Salud por haber sido ministro de Salud antes, hizo la apuesta de entrar en el Gobierno y de tratar de tramitar esas diferencias para buscar consensos y de cierta forma moderar esa reforma pero no funcionó», dijo a EFE Yann Basset, profesor de Ciencia Política de la Universidad del Rosario.

Ministras fortalecidas

En la alocución aparecieron en primera fila a su lado las ministras de Salud, Carolina Corcho, y de Trabajo, Gloria Ramírez, promotoras de las reformas que el presidente considera prioritarias.

«Si uno ve la imagen de anoche, con las dos ministras encargadas de la reformas al lado del presidente pues sí, es simbólicamente un espaldarazo a ellas», dice Yann Basset, quien aclara que más temprano Gustavo Petro se reunió con jefes de partidos aliados para recabar apoyo legislativo a las reformas y manifestó disposición a negociar.

Gustavo Petro dijo que el Gobierno está «en un momento decisivo para nuestras reformas».

Y seguirá «buscando consensos y acuerdos para consolidar y profundizar» esos cambios.

«Hemos acordado que los presidentes de los partidos nos traerán propuestas para los artículos que consideren deben ser modificados«, agregó.

Gustavo Petro aclaró que ni la posible incorporación a la reforma de la salud de propuestas de partidos aliados ni los cambios ministeriales conllevarán cargos para quienes lo apoyen en el Congreso.

«Cambios ministeriales no dependen de la reunión con los presidentes de los partidos», escribió en Twitter el presidente, quien ha dedicado este martes a reuniones con una comisión de atención a veteranos de guerra y a otros asuntos internos.

La controversia por la Salud

La reforma de la salud ha causado una controversia en el país porque, según sus críticos, pondrá en riesgo la sostenibilidad de un sistema que, a pesar de sus numerosas fallas funciona.

Carolina Corcho dijo el fin de semana en una entrevista con EFE que es de esperar que el proyecto de ley presentado al Congreso sufra modificaciones.

«Los proyectos de ley siempre se modifican en el Congreso (…) somos conscientes, evidentemente, de que en el debate democrático diverso del Congreso de la República van a surgir modificaciones, como todo proyecto de ley, como ocurrió con la reforma tributaria y como ocurre permanentemente con los proyectos que presenta el Gobierno», manifestó.

Noticias relacionadas