Destacado Nación 

Combustibles: la suba del 4% se podría ser de 6%

Las petroleras advierten que el aumento «acordado» del 4% podría terminar acercándose al 6%.

El Gobierno viene aplicando desde diciembre pasado una pauta mensual del 4%, mucho menor a la evolución de la inflación, que en mayo fue del 7,8% y de la tasa de depreciación del tipo de cambio, que corre desde enero por encima del 6% mensual.

También, al sitio ‘+E’ se lo habría manifestado una importante refinadora: «Fuimos engañados. Firmamos un acuerdo que preveía un escenario macroeconómico que finalmente no se dio y es insostenible».

Confirmaron que el ajuste mensual excederá el límite pautado en los próximos días.

Sostiene que en el sector se habla de entre un 5% y 6% que se aplicaría antes del inicio del fin de semana largo.

Hasta ahora, en el acumulado de los primeros cinco meses de 2023, los precios de las naftas y gasoil aumentaron un 23% frente a una devaluación del 40% y una inflación del 54,8%.

Y junio podría ser el último mes en que las petroleras puedan subir los precios en sus estaciones de servicios antes de los comicios, que juegan en contra tanto de YPF, el mayor jugador del mercado de combustibles, con una participación cercana al 60%, y del resto de las grandes refinadoras: Raízen, Axion Energy y Trafigura (Puma)

A mediados de abril de este año, el Ministro de Economía, a través de las secretarías de Energía y de Comercio- renovó el acuerdo de Precios Justos con el sector petrolero con una pauta del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto.

Informaron diferentes fuentes al sitio ‘EconoJournal’.

Noticias relacionadas