Cuatro ciudades sin agua: Arcioni pidió declarar Emergencia Hídrica
Es en virtud de la problemática por roturas acaecidas en el mencionado sistema; y a efectos de mitigar las posibles consecuencias.
Desde el Ministerio de Infraestructura de la Provincia, en coordinación con la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro y el ENOHSA, se están llevando a cabo gestiones para abordar la rotura del acueducto. Actualmente, están trabajando en la adecuación del presupuesto de tres obras clave para resolver la problemática.
Este sistema, que provee el suministro a Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia, comprende dos acueductos en paralelo: el antiguo, inaugurado en la década del 60, y el nuevo, conocido como «Jorge Federico Carstens», inaugurado en diciembre de 1999.
De acuerdo a lo señalado por el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación en las actuaciones, en virtud de los informes técnicos emitidos, es necesario adoptar con urgencia.
La problemática actual se extiende a lo largo de unos cuarenta kilómetros, y en respuesta a esta emergencia, se han definido diez obras claves en colaboración entre la SCPL y el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación.
Estas obras, con un presupuesto que supera los quince mil millones de pesos, han sido presentadas ante el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA) en los meses de julio y agosto.
De ese listado, las tres obras más importantes y urgentes son el recambio de cuarenta kilómetros del nuevo acueducto, la electrificación de motores Worthington y la construcción de cisternas en Valle Hermoso.
Desde el Ministerio de Infraestructura explicaron que estos tres proyectos presentaron algunas observaciones técnicas, y se está trabajando en la adecuación del presupuesto en colaboración con ENOHSA y las autoridades nacionales. Las gestiones realizadas por el Gobierno del Chubut ante el Gobierno Nacional superan los veinticinco mil millones de pesos.
En tal sentido, se espera que estas medidas, una vez completadas, brinden una solución a largo plazo para garantizar la estabilidad y eficiencia del sistema de acueductos en Comodoro y sus localidades cercanas. Mientras tanto, la Provincia declara la emergencia para atender la situación actual.