El Senado rechazó el DNU de Milei y ahora define Diputados
En sesión especial, el Senado de la Nación votó en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, con 42 votos negativos, 25 afirmativos y 4 abstenciones, rechazando así la norma de manera mayoritaria.
Este resultado implica un revés para el Ejecutivo. No obstante, el destino final del decreto recaerá en la Cámara de Diputados, ya que, según la Ley 26.122, ambas cámaras deben rechazarlo para que quede anulado, permaneciendo vigente hasta entonces.
Durante la votación, La Libertad Avanza, con la ausencia de Bartolomé Abdala, contó con el respaldo del PRO, la mayoría de los radicales y tres senadores de bloques federales.
Por su parte, los 33 integrantes de Unión por la Patria se sumaron a los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, 2 de Unidad Federal, 2 de los santacruceños, la neuquina Lucila Crexell, la rionegrina Mónica Silva y la chubutense Edith Terenzi en el rechazo. Las abstenciones fueron de Maximiliano Abad, Carlos Arce, Sonia Rojas Decut y Alejandra Vigo.
Previamente, la vicepresidenta Victoria Villarruel intentó, sin éxito, postergar 15 días el tratamiento del decreto, encontrando la negativa de Unión por la Patria y otros bloques opositores. Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario, realizó el mismo pedido durante la sesión, pero la moción fue rechazada.
Se prevé que el rechazo del Senado no será bien recibido en Casa Rosada, desde donde se realizaron llamados a gobernadores para intentar persuadirlos de convencer a senadores afines de no votar en contra. Las negociaciones no prosperaron. Desde el oficialismo, argumentaban que, en el marco del «Pacto del 25 de Mayo» propuesto por Milei, no convenía rechazar el DNU.
Previo a la sesión, la Oficina de Prensa del presidente emitió un duro comunicado contra Villarruel, quien manifestó su malestar ante los senadores presentes.
Unión por la Patria había solicitado una sesión para tratar el DNU en tres ocasiones durante febrero, a las que Villarruel no accedió, pese a lo establecido en los artículos 19 y 20 del reglamento. Cerca del 1ro. de marzo, se sumó una solicitud de bloques federales y un radical.