Destacado Internacional 

Donald Trump amenazó con intentar recuperar el Canal de Panamá

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, criticó las tarifas impuestas a los barcos estadounidenses que transitan por el Canal de Panamá, calificándolas de “ridículas”. Además, amenazó con exigir que Estados Unidos retome el control del estratégico paso interoceánico.

“Nuestra Marina y comercio han sido amenazados de una forma muy injusta e imprudente. Las tasas que cobra Panamá son ridículas”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.

También denunció la creciente influencia de China en el canal, lo que considera una amenaza a los intereses estadounidenses, dado que este paso es crucial para el transporte de bienes entre los océanos Atlántico y Pacífico. “Esta completa estafa a nuestro país cesará inmediatamente”, afirmó.

El Canal de Panamá fue construido por Estados Unidos y devuelto a Panamá bajo un acuerdo firmado en 1977 por el presidente Jimmy Carter. Aunque Panamá asumió el control total en 1999, Trump sostiene que “era exclusivamente para que Panamá lo administrara, no China ni nadie más”.

Si Panamá no garantiza una “operación segura, eficiente y confiable” del canal, advirtió que “demandaremos que nos devuelvan el canal de Panamá en su totalidad”.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante el AmericaFest 2024 anual de Turning Point en Phoenix, Arizona, el 22 de diciembre

En respuesta, el presidente panameño José Raúl Mulino reafirmó la soberanía del país sobre el canal. En un video divulgado en X, Mulino afirmó: “Cada metro cuadrado del canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá y lo seguirá siendo”. También destacó que no hay control directo o indirecto del canal por parte de China, la Comunidad Europea o Estados Unidos.

Mulino recordó que los Tratados Torrijos-Carter reconocieron la soberanía panameña sobre el canal y establecieron su neutralidad permanente. El exadministrador del canal, Jorge Luis Quijano, subrayó que solo Panamá puede manejarlo según el artículo quinto del Tratado de Neutralidad.

La relevancia del Canal de Panamá

El Canal de Panamá es crucial para el comercio global, ya que aproximadamente el 5% del comercio marítimo mundial transita por esta vía. Permite a los barcos que navegan desde Asia hacia la costa este de Estados Unidos evitar el largo y peligroso recorrido alrededor del extremo sur del continente americano.

27/06/2023 El Canal de Panamá conmemora el séptimo aniversario de su ampliación ECONOMIA INTERNACIONAL CANAL DE PANAMA

Los principales usuarios del canal son Estados Unidos, China, Japón y Corea del Sur. En octubre, la Autoridad del Canal de Panamá reportó ingresos cercanos a 5,000 millones de dólares en el último año fiscal.

Sin embargo, el canal experimentó una disminución del 29% en el tránsito de buques durante ese mismo período, atribuida a severas condiciones de sequía. Entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, solo 9,944 buques transitaron por el canal, en comparación con los 14,080 del año anterior.

Recientemente, el presidente nicaragüense Daniel Ortega anunció planes para construir una vía fluvial interoceánica de 445 kilómetros como alternativa al canal panameño.

En una propuesta dirigida a inversionistas chinos durante una cumbre empresarial regional, Ortega afirmó que “cada día se hace más complicado pasar por Panamá” y sugirió que el proyecto podría atraer inversiones tanto chinas como estadounidenses, recordando que Estados Unidos consideró construir un canal en Nicaragua desde 1854.

Noticias relacionadas