Destacado Nación 

El Banco Central sigue vendiendo y sus reservas no dejan de caer

El Banco Central continuó su tendencia vendedora en el mercado de divisas, completando su séptima sesión consecutiva con una venta de USD 109 millones este martes.

Desde el 14 de marzo, la entidad ha desprendido un total de USD 1.313 millones, marcando la serie vendedora más significativa desde las 14 ruedas consecutivas entre junio y julio de 2023, cuando se vendieron USD 3.133 millones.

En marzo, las ventas oficiales en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) alcanzan los USD 689 millones, lo que podría interrumpir una racha de siete meses con saldo positivo.

Las reservas internacionales brutas cayeron USD 185 millones, ubicándose en USD 26.441 millones, su nivel más bajo desde el 31 de julio de 2024.

Desde la asunción de Javier Milei, el Banco Central ha registrado compras netas de aproximadamente USD 23.865 millones, mientras que las reservas brutas aumentaron un 24,7%, desde USD 21.208 millones en diciembre de 2023, aunque este crecimiento se ha visto limitado por pagos de deuda en moneda extranjera.

El BCRA dio cuenta de que el 19 de marzo, los depósitos privados en dólares subieron en USD 54 millones, a 29.640 millones de dólares.

Estas colocaciones en efectivo exhiben una baja de USD 1.700 millones o 5,5% en 2025, desde los USD 31.340 millones del 30 de diciembre, mientras que ceden USD 4.938 millones o un 14,3% desde el récord de USD 34.578 millones del 31 de octubre de 2024.

Perspectivas del mercado

“El foco de los inversores sigue concentrado en los eventuales cambios en el régimen monetario y cambiario, dado que se coincide que cualquier estrategia debería apuntar principalmente a acumular reservas a fin de brindar sustentabilidad al exitoso plan económico, afirmó el economista Gustavo Ber.

Noticias relacionadas