El BCRA volvió a bajar la tasa de interés y la dejó en 50% anual
El Banco Central redujo la tasa de política monetaria del 60% al 50%, implicando una disminución de los rendimientos de los plazos fijos.
En un comunicado, la autoridad monetaria indicó: «La decisión se toma en consideración del contexto financiero y de liquidez y se fundamenta en el rápido ajuste de expectativas de inflación, en el afianzamiento del ancla fiscal, y en el impacto monetario contractivo derivado de la estacionalidad en los pagos externos del Tesoro del trimestre en curso».
Los rendimientos mensuales de los plazos fijos caerán del 5% actual a un 4,2% promedio, aún por debajo de la inflación.
La medida se adopta ante el consenso de consultoras privadas de que la inflación de abril será de un dígito y la de mayo seguirá con tendencia decreciente.
Esta es la quinta reducción desde diciembre y fue adoptada por el Directorio del BCRA a menos de una semana de haberla reducido del 70% al 60%.
En una entrevista radial, el presidente Javier Milei había dicho que la tasa de interés seguiría bajando en función de la desaceleración de la inflación.
La decisión provoca una nueva licuación de los pasivos monetarios del Banco Central, correspondientes al dinero que tienen los ahorristas en los bancos.
Los pases pasivos a un día seguirán siendo remunerados muy por debajo de la inflación, produciendo el efecto de «licuación».
La reducción de este stock es clave para el saneamiento del Banco Central y establecer las condiciones para la salida del cepo cambiario.