El dólar blue sigue cayendo y perforó el piso de los $1000
En cuevas y arbolitos de la Ciudad de Buenos Aires el dólar blue registró una baja de $20 con respecto (2% menos). El dólar paralelo registra una baja del 20% en poco más de un mes, si se contempla el récord nominal histórico que la cotización informal de la divisa alcanzó el 24 de enero de este año, cuando llegó a los $1255.
Hay que remontarse al 26 de diciembre del año pasado para encontrar una cotización nominal similar ($995). De todas maneras, su valor actual es menor en términos reales, al haber acumulado el país una inflación promedio de más del 51% solo en el primer bimestre de 2024.
Causas
Una primera causa es el shock inflacionario desde diciembre, que no fue acompañado por los ingresos, lo que hizo que no haya excedentes y llevó a muchos a quemar ahorros para hacer frente a gastos corrientes.
Otra razón es el modelo de comercio exterior, que incentiva a liquidar lo antes posible. Eso deriva el 20% de la oferta al contado con liqui y genera constantemente una oferta en ese mercado, que influye sobre los paralelos.
Una tercera razón es que hay menos emisión monetaria.
Además el Banco Central mantiene su política de crawling peg (microdevaluaciones diarias) a un ritmo del 2% mensual. Con esta cotización, la brecha entre el mayorista y el blue se comprime al 17,5%.