Destacado Nación 

El dólar blue terminó agosto a la baja

El dólar blue llevó dos días de descenso sostenido y le puso freno a la racha alcista.

El dólar blue jueves 31 de agosto baja 5 pesos y cotiza a para la compra y a $ 735 para la venta. La divisa paralela acumula, no obstante, en lo que va de agosto un incremento de $ 180 (se ubicaba en $ 550 el primer día del mes), es decir, un 34%.

De esta forma, la brecha cambiaria se posiciona a 99% respecto del dólar oficial y en 108% respecto al mayorista. El dólar libre marca un incremento de $ 384 desde que comenzó el año.

El dólar blue tuvo un mes agitado. Sobre todo, por la volatilidad en el medio de la incertidumbre electoral, la negociación del acuerdo con el FMI.

Al día siguiente de las PASO, la divisa paralela pegó un primer salto de $85 y esa semana terminó con un aumento de $115 en relación con el valor pre elecciones. La incertidumbre fue uno de los motores de la corrida cambiaria.

Las elecciones dejaron al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, como el más votado. Esa misma noche del b de agosto, el dólar cripto, la única cotización que opera durante el fin de semana, se disparó un 8% y se consiguió en el rango $670-710. Una movida que ubicó a la brecha cambiaria en un piso de 230%.

Antes de que abran los mercados financieros el lunes, el BCRA devaluó el tipo de cambio mayorista hasta los $350 para contener la inercia inflacionaria que impulsaba el crawling peg. Una especie de «devaluación encubierta» que el Gobierno aplicó como un guiño hacia el FMI en el medio de las negociaciones sobre el acuerdo técnico.

Massa formalizó el segundo desembolso más grande de la historia en colaboración con el FMI por USD 7.500 millones. Además, aseguró fondos adicionales por USD 1.300 millones con el BID, mientras que el Banco Mundial se comprometió a girar créditos por un total de USD 650 millones

En este contexto, el Fondo exige medidas de ajuste. Entre ellas, una devaluación del 100%. Sin embargo, y después de algunas discusiones, establecieron la aplicación del 21,8% que tuvo un impacto inevitable en los precios.

Massa anunció una serie de medidas para aliviar los bolsillos e impulsar el consumo. Además, decidió estirar el programa Precios Justos por 90 días y congelar tarifas de prepagas, medicamentos, transporte público y prevén que próximamente se suspendan los aumentos en energía.

Para el analista financiero Salvador Di Stefano, esto no alcanza porque “sería necesario un fuerte ajuste fiscal, para que los precios no se descontrolen” 

En este contexto de tensión, los mercados buscan anticiparse con medidas de protección. Esto se refleja en el valor del dólar contado con liquidación (CCL), que alcanzó los $800 por primera vez ayer. Algunos expertos señalan que el aumento del CCL podría eventualmente influir en el dólar blue.

Noticias relacionadas