El Ejército israelí lanzó una ofensiva terrestre en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reiniciaron este miércoles una ofensiva terrestre en la Franja de Gaza, desplegando tropas en zonas de las que se habían retirado hace casi dos meses.
Según un comunicado militar, las acciones buscan «actividades terrestres específicas en el centro y sur de Gaza», con el objetivo de ampliar la zona de seguridad y crear un corredor parcial entre el norte y el sur del enclave.
La incursión terrestre ocurrió un día después de que aviones israelíes lanzaran una oleada de bombardeos, poniendo fin a una frágil tregua vigente desde enero y causando más de 400 muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Los bombardeos mataron al menos 20 personas. La ONU informó que uno de sus empleados en Gaza falleció tras la explosión de una munición que impactó contra el edificio de la Oficina de Servicios para Proyectos (UNOPS).
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que su país reanudó los ataques con «toda su fuerza» y acusó a Hamás de rechazar propuestas de negociación para el alto el fuego. Fuentes militares israelíes señalaron un aumento en la actividad del grupo palestino para reagrupar fuerzas.
«Última advertencia»
El ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió en un mensaje en video a los «residentes de Gaza»: «Esta es la última advertencia». Anunció que el ejército comenzará «pronto» a desplazar por la fuerza a la población de «las zonas de combate».
«Si no se libera a todos los rehenes israelíes y no se expulsa a Hamás de Gaza, Israel actuará con una fuerza nunca vista hasta ahora», aseguró. Katz citó al presidente de EE.UU., Donald Trump, quien en marzo instó a los gazatíes a liberar rehenes para evitar consecuencias mortales.
El funcionario israelí calificó los bombardeos del martes como el «primer paso» y advirtió que «lo que viene será mucho más duro».
Contexto del conflicto
De los 251 rehenes capturados por Hamás en octubre de 2023, 58 permanecen secuestrados en Gaza. Israel estima que 34 están muertos. Durante la primera fase de la tregua, Hamás liberó a 25 rehenes vivos y ocho muertos, mientras Israel liberó a 1.900 prisioneros palestinos.
La segunda etapa del acuerdo, que incluía un alto el fuego permanente y la retirada total de tropas israelíes, no se implementó. EE.UU. propuso extender la primera fase, aceptada por Israel pero rechazada por Hamás.
Analistas destacan que Netanyahu enfrentaría presiones de sus aliados de ultraderecha si acepta una retirada completa de Gaza, mientras Hamás teme debilitarse al entregar rehenes sin garantías de fin de la guerra.