El FMI advirtió sobre un aumento del 15% en el precio de los granos
Desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtieron que se espera un incremento en el precio internacional de los granos de un 15% si no se restaura el acuerdo entre Rusia y Ucrania que permitía a los ucranianos exportar la producción por un canal seguro a través del Mar Negro.
“Está muy claro que la iniciativa de granos del Mar Negro fue muy instrumental en asegurar que haya habido una amplia oferta de granos en el mundo en el último año”, afirmó el economista en jefe del FMI, Pierre Olivier Gourinchas.
Al difundir la actualización del informe de Perspectivas Mundiales del Fondo, Gourinchas explicó que:
“Las mismas mecánicas” del acuerdo de granos “funcionan de forma contraria”, por lo que “es probable que esto presione al alza a los precios de los alimentos”.
Rusia bombardeó instalaciones ucranianas para el almacenamiento de grano en puertos del río Danubio, causando al menos 7 heridos y provocando un incremento en el precio de esta materia prima vital para la seguridad alimentaria de países del Sur Global.
Tras el colapso del pacto del grano, que había permitido a Ucrania realizar sus exportaciones a través del mar Negro al margen de las vicisitudes de la guerra, el Kremlin parece decidido a impedir que Ucrania pueda continuar comerciando productos agrícolas mediante esta ruta alternativa fluvial, que en los últimos meses había ido adquiriendo cada vez más importancia ante las crecientes dificultades de la vía marítima.
Una treintena de buques habían fondeado en las proximidades del puerto fluvial ucraniano de Izmail sin querer adentrarse corriente arriba y sin que haya trascendido el motivo.
«Los terroristas rusos» habían «atacado la región de Odesa durante la noche, en esta ocasión contra infraestructura portuaria sobre el río Danubio», denunció Oleh Kiper, el gobernador regional, en un mensaje difundido en su cuenta de Twitter. Informó el medio El Periodico.
Contáineres dañados
Durante un bombardeo con drones, 3 silos para grano resultaron destruidos en el puerto de Reni, a 60 kilómetros de la desembocadura.
Un portavoz de la empresa A.P. Moller Maersk As, afirmó que algunos contáineres habían resultado dañados, pero que las operaciones se habían retomado en seguida.
Las imágenes difundidas por la policía mostraban containeres dañados con el logo de la empresa.
Hubo explosiones en la localidad de Izmail, el segundo de los grandes puertos fluviales ucranianos en el tramo final del río Danubio, aunque no se produjo ninguna confirmación oficial.