Destacado Nación 

El Gobierno homologó la paritaria de la UOM y habrá aumento salarial

Tras dos meses de espera, el Gobierno Nacional oficializó el acuerdo de paritarias entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresariales del sector.

El secretario general de la UOM (seccional Córdoba), Rubén Urbano, señaló que las propuestas de paritarias presentadas se ajustaron «dentro de los cánones normales» del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

«Había una sola cámara, o mejor dicho una persona en una sola de las cámaras, que no acordaba y que no firmó. Por eso, le puso el pie a las paritarias nuestras y el Gobierno demoró todo este tiempo«, manifestó.

La Secretaría de Trabajo, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, confirmó un incremento salarial del 12,3%. Este acuerdo establece un aumento escalonado, retroactivo y acumulativo, que se aplicará desde el 1 de noviembre de 2024 hasta marzo de 2025.

Urbano también criticó la injerencia del Poder Ejecutivo Nacional en «temas que no debería meterse», ya que se trata de sectores «totalmente privados».

Destacó que el acuerdo se logró «consensuadamente» con las cámaras involucradas, entre las que figuran la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la Asociación De Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), la Federación De Cámaras Industriales De Artefactos Para El Hogar De La República Argentina (FEDEHOGAR), la Asociación De Fábricas Argentinas De Componentes (AFAC) y la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (CAMIMA).

Además, Urbano advirtió que «falta la revisión de lo que queda del último trimestre», lo cual se discutirá antes de abordar las paritarias para el período 2025-2026, que abarcará «desde abril hasta marzo» del próximo año.

«Ya están acordadas con los sectores que están incluidos en esto, que son los trabajadores y las empresas. Lo que nos impedía cobrar era la no homologación, que el Gobierno Nacional se estaba negando a hacerla y, evidentemente, eso llevó a que se tardara todos estos meses que hemos estado perdiendo por un simple capricho de la Secretaría de Trabajo», concluyó.

Noticias relacionadas