El gobierno no toca la movilidad jubilatoria, pero reinstala Ganacias
El gobierno nacional debió retroceder en varios puntos de la Ley Ómnibus debido a una dura negociación con la oposición legislativa y las cámaras sectoriales. Eliminó más de 100 artículos.
Por ejemplo en relación a la Emergencia, que delega facultades del Poder Legislativo en el Ejecutivo, se redujo el plazo de dos a un año y solo se podrá prorrogar por un año. Se eliminó la emergencia en materia social y defensa.
Pero propone restituir el impuesto a las Ganancias en salarios de más de $1.350.000 bruto, con el objetivo de compensar a las provincias por la caída de ingresos. Pero la mayoría de los gobernadores se oponen a reinstalar Ganancias y piden en cambio que se coparticipe un 15% del impuesto al cheque.
El presidente Javier Milei cambió su postura histórica, que lo llevó a votar a favor de la eliminación del impuesto siendo diputado. Ahora volverán a pagar ganancias 800 mil trabajadores. Se anuncia 48 horas antes del paro nacional convocado por la CGT.
En cuanto a Jubilaciones, se cumple con el ajuste trimestral respetando la fórmula actual. A partir de abril, se realizará una actualización automática por inflación mensual en base al último dato de inflación disponible del INDEC.
Los diputados de Chubut votarán a favor César Treffinger (La Libertad Avanza, cuyo bloque es de 38) y en contra José Glinski y María Eugenia Alianello (Unión por la Patria, bloque de 102). Por ahora Ana Clara Romero (PRO, bloque de 37) y Jorge Ávila (enrolado en el bloque de Miguel Pichetto, 23) apoyan parcialmente.
No reprivatizará YPF ni cerrará el Fondo Nacional de Artes
Sobre las Privatizaciones, la empresa YPF salió de la lista de posibles privatizaciones.
Para Nucleoeléctrica, Banco Nación y ARSAT se estableció que el Estado solamente puede realizar una privatización parcial. Se eliminó la obligación del Estado de tener una acción con derecho a veto para las decisiones que impliquen el cierre de la actividad.
Sobre Retenciones se redujo a 0% para las economías regionales y se elimina la facultad del Poder Ejecutivo de poder subir los derechos de exportación.
En cuanto a la Reforma política, se pasó a sesiones ordinarias la reforma de las circunscripciones uninominales, las PASO y la actualización de la composición de la Cámara de Diputados.
Los Empleados públicos no podrán incursionar en la actividad política.
Sobre el capítulo de Pesca, se mantiene la obligación de descargar en puerto y de contar con tripulación argentina.
En relació a la Cultura, el Incaa seguirá recibiendo un monto indeterminado de recursos de manera automática. El Fondo nacional de las Artes tendrá el 70% de los recursos son gastos administrativos y se garantiza que no se propicia su cierre.