El Hoyo: rechazo del anticipo financiero pone en duda el pago salarial
Este viernes el Concejo Deliberante de El Hoyo, rechazó proyecto mediante el cual el Poder Ejecutivo solicita un anticipo financiero para garantizar el pago de salarios en tiempo y forma hasta el 10 de diciembre próximo.
Con cuatro votos a favor y dos abstenciones dicha herramienta no fue aprobada.
La sesión extraordinaria contó con la presencia de todos los concejales, excepto la edil Gretel Arce. La solicitud del intendente fue acompañada por Cortes, Avalos, Szudruk y Flak, en tanto Salamín y Mariguan optaron por abstenerse.
También participaron en representación del ejecutivo la secretaria de Gobierno Marcela Capón y el secretario de finanzas Patricio Iannucci; además de los delegados del ATE Comarca Andina, y trabajadores de planta permanente y contratados.
Es válido recordar que el municipio de El Hoyo, en tres oportunidades anteriores (dos en el 2022 y una 2023) utilizó con el acompañamiento unánime del cuerpo legislativo esta herramienta financiera que ofrece el Banco Central de la República Argentina a los municipios del país.
Por su parte el presidente del HCD El Hoyo e intendente electo, Cesar Salamín, indicó que “Esto no se trata de un capricho simplemente hay que ser responsable, no se pueden tomar decisiones que en un futuro pueda perjudicar a todos. Si el intendente viene desde hace tiempo en esta situación que no es nueva él es el responsable” dijo en diálogo con Jornada.
Desde ATE Comarca Andina, sus delegados Carlos Ovando y Gustavo Viera, expresaron preocupación. “No sabemos cómo va a seguir el pago de salarios hasta fin de año de los trabajadores de planta y contratados”, considerando que el salario de julio se abonó en dos cuotas.
Ovando remarcó que los concejales sabían que el gremio apoyaba el anticipo financiero.
“Teníamos muchas expectativas. Hay una concejala que se jacta ser defensora de los derechos del trabajador y quiere ser parte del gremio y nos encontramos que no argumenta su postura, esto nos deja bastante preocupados y a título personal desahuciados por su falta de acompañamiento”, en referencia a Mariguan.
Cesar Salamin fue mano derecha de Huisman, y en medio de cruces y denuncias partió a la oposición y ganó la elección de 2023. Entre las denuncias, Salamín había acusado en 2020 al intendente saliente por “malversación de fondos”.
Este conflicto pone a ambos funcionarios a enfrentarse nuevamente. Lo que genera una transición mayormente problemática que deja en medio a los trabajadores. Ellos lamentaron “La transición se mezcla con esto. No nos inmiscuimos en posturas de políticas partidarias”.