Destacado Opinión 

El impacto de la elección a gobernador en las PASO en Chubut

Por Santiago Costa

Es indudable que el resultado de las elecciones a gobernador, tan recientes, influirán poderosamente en las primarias presidenciales.

El espacio de Juntos por el Cambio salió fortalecido, incluso ofreciendo la foto de Nacho Torres con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich en el bunker la noche que fue electo gobernador.

También Jorge Ávila, que en un movimiento realmente audaz, apostó a ganador (más allá del aporte real de votos de trabajadores petroleros en la elección municipal y provincial y de como le vaya a él particularmente en su elección interna).

En el casó del PLICH-LLA la muy buena elección de César Treffinger a la gobernación, en la que ganó tres legisladores y múltiples concejales en varias localidades, parecería indicar dos cosas. Primero una retención del voto logrado y segundo el plus que le pueda aportar Javier Milei, que ronda los 25 puntos de intención de voto en Chubut.

El caso del peronismo es inverso: sale muy debilitado de una elección que prefirió adelantar sabiendo que la opción nacional le restaba intención de voto.

José Glinski sentirá la orfandad de un aparato partidario que quedó inmovilizado por la derrota y los intereses sectoriales particulares. Empezando por Madryn, pero siguiendo por el valle y la cordillera, es dificil imaginar a los aparatos locales haciando campaña como si su suerte dependiera de ello.

Quien trató de remediarlo fue el gobernador Mariano Arcioni, que organizó una cumbre con intendentes, legisladores y ministros, de la que también participaron el vicegobernador y la ex senadora Nancy González, para apoyar la candidatura de Sergio Massa. Las caras lo dicen todo. 

Los precandidatos a diputados no estuvieron. ¿No fueron invitados o no les convenia estar?

Adicionalmente Glinski enfrenta una oposición interna que, si bien no amenaza su triunfo porque es el único que cuenta con la “boleta larga” que incluye la categoría presidencial de Sergio Massa pero tambien de Juan Grabois (similar al caso de Jorge Ávila en Juntos por el Cambio), sí puede perjudicarlo en el posicionamiento general de los candidatos más votados.

Patricio Petrakoski (ex presidente de la cooperativa eléctrica de Trelew) y Silvina Cabrera (reconocida periodista del valle) salieron a recorrer la provincia, al igual que la tercer lista de la concejal Lorena Alcalá.

Aunque la “boleta corta” y el poco acompañamiento partidario los ubica partiendo desde muy atrás en la carrera, el episodio de violencia durante la campaña en el barrio Planta de Gas de Trelew (donde fue agredida) le dio a Cabrera cierta notoriedad.

La pregunta es si esa lista se transformará en un vehículo de cierto peronismo del valle contra el peronismo de Comodoro, del que Glinski es exponente. ¿En Trelew donde el MTE es fuerte, habrá corte de boleta Petrakoski-Grabois?

En el caso de Juntos por el Cambio será muy interesante saber si su votante histórico, más bien antiperonista, digiere sin dificultad el voto a Jorge Ávila o hay algún movimiento de protesta con corte a favor del radical Eduardo Conde.

Algo de eso puede preveerse en lugares como Rawson, donde ya se vio un fuerte corte de boleta, y en las localidades de la cordillera, donde es dificil que olviden que Ávila es abiertamente pro minero.

Incluso en Comodoro es toda una incógnita. Muchas veces las encuestas muestran que a mayor nivel de conocimiento, mayor imagen negativa.

Juega a favor de Ávila el decidido apoyo público de Nacho Torres, Ana Clara Romero y Gerardo Merino (indirecamente, apoyando a Fabiana Vázquez, su compañera de boleta radical de Esquel).

La noche de las PASO habrá que ver cuánta gente votó. También qué espacio salió primero y su diferencia con el segundo. Además qué candidato salió primero y la diferencia con el segundo. También habrá que prestar atención al voto en blanco.

En un escenario que se anticipa de tres tercios entre Juntos por el Cambio, Unión por la Patria y La Libertad Avanza (y donde a priori cada uno podría meter un diputado), Treffinger cuenta con la ventaja de ser candidato único. Si Jorge Ávila y José Glinski logran que sus rivales saquen cinco puntos o menos, podrán dar una imagen parecida.

Pero si hay sorpresas de la mano de un corte de boleta a favor de Eduardo Conde o Fabricio Petrakoski, en una suerte de voto protesta interno por incoherencias ideológicas o disputas regionales, habrá que empezar a preguntarse el nivel de fuga de votos de cara a la primera vuelta.

Noticias relacionadas