Chubut Destacado 

El juez que quiso frenar el voto popular para eliminar los fueros en Chubut fue suspendido y será enjuiciado

El Consejo de la Magistratura decidió por unanimidad suspender al juez Claudio Petris y someterlo a un jury de enjuiciamiento. El camarista, recordado por haber intentado frenar el plebiscito para eliminar los fueros, enfrenta graves acusaciones por corrupción, abuso de poder y enriquecimiento ilícito.

En su sesión de esta semana en Puerto Madryn, el Consejo de la Magistratura resolvió, por voto unánime, suspender al juez de Cámara Claudio Petris y avanzar con su enjuiciamiento.El magistrado, cuestionado desde hace tiempo por su conducta dentro y fuera del ámbito judicial, será investigado por posibles delitos que van desde lavado de activos hasta abuso sexual, acoso laboral y maniobras financieras irregulares.

Petris se había convertido en una figura polémica dentro del sistema judicial chubutense, especialmente tras su intento de impedir el plebiscito provincial que propone eliminar los fueros de jueces, políticos y funcionarios. Paradójicamente, el camarista que defendía con fervor los privilegios de inmunidad ahora enfrenta un proceso que podría terminar con su destitución.

La investigación que llevó al Consejo a tomar esta decisión fue impulsada por la consejera popular Mabel Del Mármol y concluyó que Petris incurrió en causales de mal desempeño. La resolución fue unánime: se lo suspende por seis meses, se le retiene el 50% del salario y se eleva el expediente al tribunal de enjuiciamiento.

Durante la misma sesión se conformó la Comisión de Acusación, integrada por los consejeros Rafael Lucchelli, Paula Cardozo y Giovana Taurelli Chiribao, encargados de avanzar con el proceso. Todo indica que el camarista de Esquel enfrenta la recta final de su carrera judicial, envuelto en un escándalo que pone nuevamente bajo la lupa la transparencia y el control del Poder Judicial.

En un contexto donde la sociedad exige transparencia y fin de los privilegios, la caída de Petris se convierte en un caso testigo de que los tiempos están cambiando: los fueros y las inmunidades ya no alcanzan para tapar la corrupción ni para escapar de la Justicia.

Noticias relacionadas