Destacado Internacional 

El Partido Popular ganó las elecciones en España

El Partido Popular (PP), conservador y opositor, se impuso en las elecciones generales en España de este domingo.

El PP quedo lejos de la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados por lo que quedó en una paridad relativa con el Partido Socialista (PSOE) gobernante.

El PP obtenía 136 de las 350 bancas totales del Congreso de los Diputados, seguido por el PSOE, con 122, cuando se había contado 98,29% de las mesas, informó el Ministerio del Interior en su página web.

Los resultados marcan un crecimiento inédito del PP, que contaba en el parlamento actual con 89 bancas, y por el lado del oficialista PSOE un leve crecimiento de 2 nuevas bancas.

La nota la dio el partido de extrema derecha Vox, que tuvo un marcado descenso, ya que perdió 19 escaños.

Vox se ubicaba tercero, con 33 bancas, y Sumar, el principal aliado del PSOE y parte del Gobierno, obtenía 31.

Los votantes renovaron las dos cámaras del Parlamento. El Congreso de los Diputados (cámara baja) elige al presidente del gobierno.

España tiene una forma de gobierno parlamentaria, así que ejerce el poder el partido o la alianza de partidos que logre mayoría en Diputados, es decir al menos 176 bancas.

La agrupación más votada es la primera en tener la oportunidad de formar Gobierno. Si no llegó a los 176 escaños, podrá aliarse con otro partido para hacerlo.

Cuando el conteo había superado 90% de las mesas, la candidata del partido independentista catalán Junts, Miriam Nogueras, advirtió:

“Nosotros no haremos presidente a (el actual jefe del gobierno) Pedro Sánchez a cambio de nada”.

De acuerdo con varios análisis, los siete escaños que se adjudicaba Junts eran claves para que Pedro Sánchez alcanzara la mayoría absoluta y retener el gobierno.

En tanto, si el PP se aliara finalmente con VOX y además sumara el apoyo del único escaño de Unión del Pueblo Navarro (UPN) quedaría en 170, también por debajo de la mayoría absoluta.

Pese al intenso calor en medio del verano en Europa, la participación alcanzaba a 70,36% del padrón a las 18, lo que representaba 4,13 puntos porcentuales más que en los comicios de 2019.

Casi 2,5 millones de personas optaron por el voto por correo, una cifra récord.

Estaban habilitados para votar 37,5 millones de ciudadanos en total.

Noticias relacionadas