El rol clave de la Industria Pesquera en las exportaciones argentinas
En el dinámico escenario de las exportaciones argentinas, la industria pesquera emerge como un actor clave, contribuyendo con el 4,6% del total de US$38.255 millones en 2023. Sin embargo, un análisis más profundo revela desafíos y oportunidades en este sector, que experimentó una caída del 2,3% en comparación con el año anterior.
Desafíos y tendencias en las exportaciones pesqueras
Las exportaciones pesqueras argentinas enfrentaron un panorama mixto en 2023. Mientras el langostino entero sufrió una disminución del 9,4% en volumen y del 21,8% en valor, las colas de langostino contrarrestaron esta tendencia con un impresionante crecimiento del 26,8% en volumen y 21,2% en valor.
En paralelo, productos como la merluza negra y la centolla mostraron un sólido crecimiento del 46% y 20,9%, respectivamente. Este contraste evidencia la diversificación de la oferta pesquera argentina.
La variación en el precio por tonelada destaca a la centolla como el producto estrella, alcanzando los 21.130 dólares por tonelada exportada. Le sigue la merluza negra fileteada, con un precio de 25.642 dólares por tonelada.
Principales destinos y su impacto en las divisas generadas
El análisis de los destinos de las exportaciones pesqueras revela una concentración significativa en España, China y Estados Unidos, que absorben conjuntamente el 46% de las exportaciones, valuadas en US$812 millones.
España lidera este grupo, representando el 21,2% del valor exportado total, seguido por China con el 14,6%. Otros destinos relevantes son Estados Unidos (10,4%), Italia (6,6%), Tailandia, Corea del Sur, Japón, Brasil y Perú.
España es el principal destino en volumen y divisas, seguido por China, Estados Unidos, Italia y Japón.
Variaciones en el mercado del langostino
Comparando con 2022, las ventas de langostino entero en 2023 cayeron 9,5% en volumen; 13,7% en precio y 21% en cantidad de divisas generadas.
El principal destino en volumen durante 2023 fue España con 35.024 toneladas, seguido por China (11.353), Italia (11.282), Japón (10.583) y Rusia (2.991).
Si se analiza por valor exportado, el ranking sigue liderado por España con US$187 millones, luego China con US$63 millones, Italia con US$63 millones, Japón con US$57 millones y Estados Unidos con US$6 millones.
China y Japón redujeron significativamente sus compras de langostino entero en valor, mientras que Estados Unidos e Italia experimentaron aumentos del 155% y 46%, respectivamente.
Al observar las colas de langostino, China (+84%) emerge como el principal comprador en términos de toneladas y valor, seguido de cerca por España. Ambas explican casi el 50% del mercado.
Variaciones en el mercado del Calamar Illex
El calamar Illex, por su parte, revela un panorama interesante centrado en el sudeste asiático. Corea del Sur se posiciona como el principal comprador en volumen, pero China lidera en valor. Frente a 2022, Tailandia redujo sus compras en volumen y en valor, mientras Singapur experimentó un aumento del 26% en ambas.
La caída en las importaciones de España en volumen contrasta con una disminución menos pronunciada en divisas, impulsada por un aumento del 9,5% en los precios por tonelada.
Perspectivas volátiles
A pesar de los desafíos evidenciados por la disminución en las exportaciones pesqueras argentinas en 2023, la diversificación de productos y la adaptación a las demandas de mercados específicos emergen como estrategias clave. El enfoque en productos de alto valor, como la centolla y la merluza negra fileteada, podría ser crucial para impulsar el crecimiento en medio de las fluctuaciones del mercado.
La concentración en mercados clave, como España, China y Estados Unidos, subraya la importancia de comprender las dinámicas de cada destino y ajustar estrategias en consecuencia.
La variabilidad en los precios por tonelada según el mercado destaca la necesidad de una gestión cuidadosa de las relaciones comerciales para maximizar el valor de las exportaciones.
En última instancia, la industria pesquera argentina enfrenta desafíos y oportunidades en un entorno global cambiante. La adaptabilidad y la capacidad para entender las sutilezas de cada mercado serán fundamentales para asegurar un crecimiento sostenible en el futuro.
Informe exportaciones ANUAL 2023