Erdogan fue reelecto para un tercer mandato consecutivo en Turquía
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, fue reelecto en segunda vuelta para un tercer mandato consecutivo.
Lo dejó ante la posibilidad de completar un cuarto de siglo en la primera línea del poder.
Primer ministro entre 2003 y 2014, y desde entonces presidente, Erdogan salió victorioso de su primer balotaje.
«Nuestra nación nos confió la responsabilidad de gobernar el país durante los próximos cinco años», dijo Erdogan a sus seguidores desde lo alto de un ómnibus en su distrito natal en Estambul.
Tras el conteo de 98% de los votos Erdogan, al frente del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), alcanzaba 52,1% de los votos frente a 47,9% de su rival, el socialdemócrata Kemal Kilicdaroglu.
«En base a resultados provisionales, se determinó que Recep Tayyip Erdogan fue elegido presidente», declaró el jefe de la comisión electoral, Ahmet Yener.
El presidente llegó como favorito después de que en la primera vuelta, el 14 de este mes, quedara primero con más de cuatro puntos porcentuales.
Por delante de Kilicdaroglu, quien encabezaba con su espacio Partido Republicano del Pueblo (CHP) una amplia coalición con otras cinco fuerzas.
El discurso victorioso de Erdogan
«Cada elección supone un renacimiento», afirmó Erdogan al anunciar su victoria. Informó el medio Tiempo Argentino.
«Cumpliremos todas las promesas hechas al pueblo», dijo ante una multitud reunida en Estambul y que ondeaba banderas turcas.
«Ahora hemos abierto la puerta del siglo turco, pero la abrimos juntos; juntos hicimos realidad los sueños y las emociones de todos los segmentos de nuestra nación, desde hombres hasta mujeres, desde jóvenes hasta ancianos, desde empleados hasta jubilados», sostuvo.
Erdogan no esperó los resultados definitivos del escrutinio para proclamar su victoria y salió ante la multitud desde su residencia de Kisiki, en Estambul, tras conocer que la agencia Anadolu lo daba como ganador cuando el Consejo Supremo Electoral (CSE) había contado 80% de los votos.
Kiliçdaroglu expresó su tristeza.
«Estoy profundamente triste por las dificultades que le esperan al país», declaró al hablar en la sede de su partido en Ankara.
Aunque el CSE aseguró que la votación se desarrolló sin incidentes, el diputado del opositor partido CHP Alí Seker afirmó que fue atacado en la provincia de Sanliurfa, en el sudeste del país, cuando denunció que un grupo de hombres estaba intentando votar en nombre de las mujeres de sus familias.
«El siglo de Turquía»
La victoria concede a Erdogan cinco años más para ejecutar su gran sueño, el «siglo de Turquía», la reivindicación de un ideal histórico para el país, coincidiendo con el centenario de la fundación de la república turca por Mustafa Kemal Atatürk en 1923.
Los comicios en Turquía, de 85 millones de habitantes y miembro de la OTAN, fueron observados de cerca tanto por las potencias occidentales como por los países de Medio Oriente debido a su papel geopolítico clave.
En juego estaban 8,3 millones de electores que no votaron el 14 de mayo, pese a una cifra de participación del 87%.
Erdogan multiplicó los encuentros y se apoyó en las transformaciones que trajo al país desde que llegó al poder como primer ministro en 2003, y luego como presidente desde 2014.
El presidente subió el salario mínimo tres veces en un año y multiplicó sus promesas de campaña, como las becas gratuitas tras el terremoto.
En uno de sus últimos actos de campaña, acudió el sábado a la tumba de su modelo político, el antiguo primer ministro nacionalista-islamista Adnan Menderes, depuesto y ahorcado por los militares en 1961.