Destacado Nación 

Ficha Limpia: el Gobierno y sus aliados lograron el dictamen

El debate sobre el proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa que busca impedir que personas condenadas por ciertos delitos puedan ser candidatas a cargos públicos, ha generado un intenso cruce entre los principales bloques políticos. 

El bloque de La Libertad Avanza (LLA), que representa al Ejecutivo y es autor del proyecto, mantuvo un perfil bajo durante gran parte del debate.

En contraste, la diputada Silvia Lospennato, del PRO, defendió la constitucionalidad del proyecto y destacó su origen en regulaciones provinciales ya implementadas en lugares como Chubut, Mendoza, Salta, Jujuy, San Juan, Santa Fe, Río Negro y Córdoba. Sin embargo, sectores de la oposición expresaron sus reservas.

El debate resultó en seis dictámenes diferentes. El oficialismo incluyó una cláusula controvertida que limita la inhabilitación a sentencias dictadas antes de las elecciones. Sectores como la Coalición Cívica y la UCR firmaron en disidencia.

Dos dictámenes presentados por Democracia para Siempre proponen extender la inhabilitación a delitos con penas de al menos tres años, más allá de la corrupción. La inhabilitación se aplicaría tras una sentencia única, caducando si no se confirma en segunda instancia dentro de dos años.

Además, eliminan la cláusula que limita las inhabilitaciones a años no electorales.
El dictamen de Encuentro Federal es similar pero amplía los delitos considerados e incluye a directores de empresas públicas entre los posibles inhabilitados.

La aprobación del proyecto de Ficha Limpia, que fue tratado en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, había quedado trunca en diciembre pasado cuando el oficialismo se dividió y no le dio al PRO, la UCR y otros bloques los apoyos suficientes para conformar el quórum de la sesión. 

El presidente Milei comprometió su gobierno a trabajar en el proyecto de Ficha Limpia durante el verano, encargando su elaboración a una comisión liderada por Alejandro Fargosi e integrada por Silvia Lospennato, quien había sido la autora principal del primer proyecto fallido.

Noticias relacionadas