Fuerte adhesión al paro nacional de la CGT en Chubut
El paro nacional tuvo un impacto contundente en cada rincón de la provincia. Desde las operaciones petroleras hasta las fábricas, establecimientos educativos, puertos, servicios y gran parte del comercio.
En la zona sur, la Cámara de Comercio, Industrial y Producción de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly (CACIPCR) planteó su desacuerdo con el paro. Adhirieron a lo comunicado desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), donde expresaron su «rotundo rechazo» y calificaron la medida como «injustificada e inoportuna».
En Comodoro, Camioneros lideró las protestas
Desde una masiva concentración en la intersección de las Rutas 3 y 26, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Camioneros, Jorge Taboada, reconoció el «total» acompañamiento de su organización al paro nacional.
Taboada señaló: «No se mueve ninguna actividad que tenga que ver con el transporte de carga en la provincia y en el país. En Comodoro se paralizó el transporte de yacimiento y lo que tenga que ver con distribución de alimentos y bebidas; correo y clearing».
Pidió que los senadores nacionales «estén a la altura» en referencia al tratamiento de la Ley Bases aprobada por Diputados. «Es una aberración que se quiere llevar puesto absolutamente todo, no solamente los derechos de los trabajadores sino al país. No nos olvidemos que en esta ley, no hay un solo artículo que beneficie a la gente o que puede decirse que siendo aprobado, estaremos un poco mejor», destacó en diálogo con Jornada.
«Lo que pasó con diputados fue una locura. La diputada que antes de las elecciones andaba por todos los sindicatos, menos por Camioneros gracias a Dios, prometió inversiones y sacar impuestos, terminó votando cualquier cosa» señaló.
Masiva adhesión de comercio al paro nacional en Trelew
Se registró un alto acatamiento en la ciudad de Trelew. Los sindicatos se concentraron desde las 11 en la Plaza Independencia. Luego, alrededor del mediodía, decidieron marchar y cortar la calle Rivadavia frente al municipio.
Previo a la manifestación, Claudia Barrionuevo, representante de la CTA Trelew, expresó: «La Ley de Bases y el DNU 70 nos complican de manera muy fuerte y dura a todos los trabajadores, sumado a los tarifazos y ajuste sobre la gente más vulnerada como trabajadores, niños y jubilados».
Respecto a la adhesión, Barrionuevo remarcó: «Hace muchos años no se veía un paro tan fuerte en todos lados, y eso demuestra que no hay un acompañamiento al camino que el gobierno nacional está siguiendo«.
En cuanto a los supermercados, los ingresos contaron con presencia del Sindicato de Empleados de Comercio, principalmente delegados. En el Shopping Portal Trelew hubo mayor concentración sindical.
En el lugar se encontraba Oscar Villarroel secretario de organización del SEC y comentó “comercio adhirió al paro a nivel nacional y regional nosotros tenemos en las tres localidades actividad, nosotros estamos en el shopping, pero hubo gran acatamiento en las cadenas de supermercados, en las distribuidoras, no así en el comercio minorista que están siendo atendidos por sus dueños”.
STIA y UOM se movilizaron en Madryn
La Multisectorial convocó a una movilización en el centro de la ciudad. Las organizaciones sindicales y sociales se concentraron en la Plaza San Martín y acompañaron la sesión del Concejo Deliberante, donde se votaba un Proyecto de Comunicación para solicitar a los senadores el rechazo a la Ley de Bases.
Representantes de diversas entidades marcharon por las calles: sindicatos como UOCRA, Camioneros, STIA, SEMM, ATECH, ATE Puerto Madryn, metalúrgicos (Uom), trabajadores judiciales, trabajadores de Anses, docentes con Sitraed Madryn; movimientos sociales como FOL, MUP, Frente Popular Dario Santillán, UTEP, MILES, Polo Obrero; docentes y alumnos de universidades públicas.
Multitudinaria movilización en Esquel con SOEME a la cabeza
En Esquel, trabajadores, grupos sociales y referentes de todos los sectores se movilizaron por el paro nacional. Una multitud se concentró en la intersección de 25 de Mayo y Rivadavia, donde se escucharon duros discursos contra el gobierno nacional de Javier Milei.
En la tradicional esquina céntrica confluyeron Sindicato de Camioneros, ATECh, ATE, Sindicato de Empleados de Comercio, Luz y Fuerza, SOEME, UOCRA, La Bancaria, docentes universitarios, no docentes universitarios, trabajadores de Radio Nacional, Instituto Futaleufú, CTA, Gremio La Fraternidad (de trabajadores de La Trochita).
Además, participaron SITRAVICh, SITRAED, Vecinos en Emergencia, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Frente Vecinal, Partido de los Trabajadores, Agricultura Familiar y otras agrupaciones que conforman la Multisectorial.
Antonio Osorio, secretario general de la CGT Cordillera, expresó: «Estamos acá para decirles que no pasarán; no queremos un modelo extractivista. Queremos un modelo de país en el que estemos todos integrados; no queremos un retroceso a 1.800, con riqueza para unos pocos y hambre y miseria para las mayorías».
Finalmente, arribaron al municipio, y se leyó un documento.