Chubut Destacado 

Gobernadores patagónicos crearán un plan contra incendios forestales

A raíz de los recientes incendios que afectan a las provincias de Chubut y Río Negro, los gobernadores Ignacio Torres y Alberto Weretilneck emitieron un comunicado conjunto en el que expresaron su rechazo a la situación.

En este documento, también participaron los mandatarios de Neuquén, Rolando Figueroa; La Pampa, Claudio Ziliotto; Santa Cruz, Claudio Vidal; y Tierra del Fuego, Gustavo Melella. Juntos manifestaron su apoyo en la lucha contra los incendios que impactan la cordillera patagónica.

Marcelo Martínez

«Manifestamos nuestro apoyo y compromiso en la lucha contra los incendios que afectan a la zona cordillerana de nuestras provincias», afirmaron, destacando que «Chubut, Río Negro y Neuquén están siendo duramente afectadas por estos siniestros».  Los gobernadores enfatizaron la necesidad de una respuesta regional unificada y coordinada.

El gobernador de Chubut se reunió con Weretilneck

Torres y Weretilneck se reunieron recientemente en El Bolsón, donde un incendio ha devastado casi 2000 hectáreas. Durante el encuentro, también participó el intendente local, Bruno Pogliano. Los mandatarios discutieron estrategias conjuntas para manejar el fuego y prevenir futuros siniestros.

Torres comentó: «Nuestra provincia está colaborando con brigadistas en la lucha contra el incendio de El Bolsón y hemos duplicado nuestros esfuerzos en Chubut».

Además, explicó “estuvimos trabajando con el gobernador de Río Negro y vamos a trabajar también con el gobernador de Neuquén en una unidad ejecutora en conjunto para poder tener una licitación propia de la región y tener aviones hidrantes necesarias durante toda la temporada, sobre todo para que sea un complemento al Sistema Nacional de Manejo de Fuego”.

Torres se reunió con mandatarios para gestionar una licitación regional de aviones hidrantes.

El gobernador chubutense explicó que actualmente enfrentan incendios de quinta generación, caracterizados por múltiples focos simultáneos que complican su control debido a las condiciones climáticas adversas. Aseguró que Chubut está aportando todos sus recursos disponibles para apoyar a Río Negro en esta crisis.

Finalmente, el Gobierno del Chubut intensifica sus esfuerzos en Epuyén y Atilio Viglione para combatir los incendios activos, con la colaboración del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) y otros organismos locales y nacionales.

Incendios en Río Negro y Neuquén

En El Bolsón un incendio iniciado el pasado jueves ha arrasado más de 3000 hectáreas. Hubo una víctima mortal, más de 120 viviendas destruidas y más de 800 evacuados.

En el Parque Nacional Nahuel Huapi, cerca de Bariloche, un incendio activo desde diciembre consumió más de 8.000 hectáreas. 

En Neuquén, el Parque Nacional Lanín el fuego también devoró más de 3500 hectáreas.

El fuego avanza en Chubut

En Chubut el incendio intencional en Epuyén arrasó 3.530 hectáreas,76 viviendas y obligó a evacuar a cientos de personas. El peritaje de la Policía Federal detectó que el incendio se originó en el patio de una escuela con acelerantes (sustancias químicas, como la gasolina, el disolvente de pintura, la acetona, el alcohol isopropílico o el queroseno) utilizado para aumentar la velocidad o propagar rápidamente un incendio. 

El incendio forestal detectado el domingo 19 de enero en la zona de la comuna rural Atilio Viglione permanece activo y ya afectó 3300 hectáreas de bosque nativo, matorrales y pastizal. Están abocados 61 combatientes de Tecka, Gobernador Costa, Esquel, Río Pico con construcción de líneas cortafuegos, apoyo de autobombas, cisternas y maquinaria vial y los medios aéreos continúan con lanzamientos de agua.

En Madryn luego de varios días de intenso trabajo, Bomberos Voluntarios declararon controlado el incendio en la zona rural al norte de la ciudad originado por la caída de un rayo que consumió más de 35 mil hectáreas de pastizales y monte bajo.

Noticias relacionadas