Destacado Nación 

Gobierno dictó conciliación obligatoria y se levantó el paro de bancos

El referente de La Bancaria a nivel local, Jorge Uliarte señalo se logró un aumento salarial del 28%. Y se acordó un adelanto para octubre de un 21.8%, sumado al 6.2% ya pactado.

Se logró un nuevo acuerdo que eleva el salario mínimo del sector y  se acató la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo de la Nación.

El acuerdo paritario se acordó durante la tarde de ayer entre las cámaras empresarias y La Bancaria, señalándose que “en la continuidad de la paritaria del año, hemos arribado a un acuerdo que prevé, durante el décimo mes del año, regirá un anticipo de 21,8% que se suma al 6,2% acordado para septiembre, lo que dejará una mejora final del 28% para los trabajadores”.

“Los mismos aplican sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales sobre la base de salarios a diciembre de 2022, alcanzando un incremento del 125% desde enero hasta el presente mes”, agregó La Asociación Bancaria.

El salario mínimo bancario ascenderá en octubre a $ 539.826,18, cifra compuesta por la remuneración inicial de $ 521.000,12 y $ 18.826,05 en carácter de Participación Ganancias (ROE), agregando que el bono “Día del bancario” se ubicará en un monto base de $ 464.453,59.

Por otra parte y en cuanto al paro de actividades que se había anunciado para hoy -viernes 20 de octubre- exclusivamente en los bancos Santander, Galicia y Supervielle, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria que fue aceptado por el gremio, por lo que quedó sin efecto la medida de fuerza previamente anunciada.

Puntualmente, se indicó que “las empresas están detrás de los empleados para que accedan a un retiro o se desvinculen antes de la relación laboral”, agregando que localmente “Banco Galicia y Santander cerraron sucursales, las de kilómetro tres y la del barrio Industrial sin afectación de personal, fueron reubicados. Pero este tipo de situaciones ponen presión sobre los trabajadores, con recargos de funciones”, expresó.

Noticias relacionadas