Destacado Internacional 

Gabón: Militares dan golpe de Estado y anulan las elecciones

Gabón se sumó este miércoles a la lista de países que integran Níger, Burkina Faso, Sudán, Guinea y Mali, donde los militares han derrocado a los gobiernos civiles recientemente.

Un grupo de militares anunció este miércoles que puso «fin al régimen actual» en Gabón y en arresto domiciliario al presidente Ali Bongo Ondimba, cuya reelección, tras 14 años en el poder, acababan de proclamar las autoridades electorales.

Hasta este golpe de Estado, el rico país petrolero de África central estaba dirigido desde hace más de 55 años por la familia Bongo.

Ali Bongo, que sucedió a su padre en 2009, fue puesto en arresto domiciliario, «rodeado de su familia y sus médicos», anunciaron los militares en la televisión estatal. Uno de sus hijos, Noureddin Bongo Valentin, fue detenido por «alta traición».

Como ya sucedió hace un mes en Níger, cientos de gaboneses se echaron a la calle en Libreville. Gritaron»¡Fuera Bongo!», o «¡Llegó la liberación!», según un periodista de la agencia AFP.

El jefe de la guardia presidencial, el general Brice Oligui Nguema, fue llevado triunfante por cientos de soldados, según imágenes difundidas por televisión.

Las reacciones internacionales a este nuevo golpe de Estado en un país africano no se hicieron esperar. China llamó a «garantizar la seguridad de Ali Bongo«, mientras que Francia, antigua potencia colonial, «condenó el golpe militar en curso» y Rusia expresó su «profunda preocupación».

Después del anuncio oficial por la noche de la victoria de Bongo en los comicios del sábado con el 64,27% de los votos, doce militares aparecieron en televisión para anunciar la disolución de las instituciones del Estado.

En su comunicado, los militares anunciaron la anulación de las elecciones del sábado y la disolución de «todas las instituciones» de este país en el centro-oeste de África. Entre ellas: el gobierno, el Senado, la Asamblea Nacional y el Tribunal Constitucional.

Además del cierre de fronteras del país «hasta nueva orden».

Según los resultados dados a conocer por el Centro Gabonés de Elecciones (CGE), el principal rival de Bongo, Albert Ondo Ossa, alcanzó 30,77% de los votos.

Ondo había denunciado «fraudes orquestados por el bando de Bongo» dos horas antes del cierre de la votación, y se adjudicó la victoria. La elección se celebró sin la presencia de observadores internacionales.

Ondo, de 69 años, había sido elegido ocho días antes de las elecciones por la principal plataforma de partidos de la oposición, Alternance 2023, tras una ardua lucha entre seis pretendientes. Este profesor de Economía en la Universidad de Libreville y exministro de Omar Bongo, solo tuvo seis días para hacer campaña.

Los resultados oficiales de la votación fueron divulgados a las 03H30 de la madrugada (02H30 GMT) por la televisión estatal sin ningún aviso previo.

El anuncio se hizo en pleno toque de queda y con internet cortado en todo el país, medidas impuestas por el gobierno antes del cierre de urnas el sábado para evitar la difusión «de noticias falsas» y posibles «actos de violencia».

Internet se restableció horas después del anuncio de los militares.

Noticias relacionadas