Gremios denuncian despidos desde el gobierno nacional en la provincia
La secretaria general de la UPCN Regional Patagonia Atlántica, María Inés Arribillaga, denunció despidos en los Centros de Referencia de Desarrollo Social, SENAF, Agricultura Familiar, CONICET y ANSES en Chubut y la posible clausura de oficinas de PAMI en zonas rurales.
Arribillaga señaló «se espera que en esta semana que es corta, antes del fin de semana largo haya una oleada mayor de despidos». «Es una forma inhumana de comunicar a los trabajadores que ya no tienen trabajo», lamentó.
La dirigente gremial denunció «hay miles de organismos que funcionan en la Provincia que no saben si mañana van a tener trabajo o no». En este sentido, afirmó que existe una política de «desguace del Estado» por parte del gobierno provincial.
Respecto al posible cierre de oficinas de PAMI en zonas rurales, la secretaria general de la UPCN Regional Patagonia Atlántica indicó «la directora ejecutiva local a mí me dijo que no tenía intención«, señaló.
Si bien la directora local, Vanesa Nieva, negó tener intenciones de cerrar las oficinas, la secretaria general Arribillaga alertó que la decisión final podría recaer en ella, y no en el nivel central.
«El cierre de oficinas en zonas rurales como Río Mayo o Lago Puelo podría afectar gravemente a las poblaciones aledañas», advirtió.
Ante esta situación, la UPCN Regional Patagonia Atlántica está evaluando tomar medidas de acción gremial directas y legales. Sin embargo, no se ha confirmado un eventual paro debido a las diferentes modalidades de funcionamiento de cada organismo.
ATE Chubut no descarta convocar a un paro
Adherimos a la medida en cuanto a los organismos nacionales con trabajadores del CONICET de Puerto Madryn, de ANSES y PAMI de Trelew y Comodoro, el ANAC, también Agricultura Familiar, que el Gobierno anunció la desaparición del Instituto, donde los despidos van a ser todos por el cierre»,
Quiroga también denunció «hay una modalidad que viene ejerciendo el Gobierno Nacional de daño psicológico, donde primero anuncia a través de los medios, luego los sacan del sistema, después llega la carta documento, se reincorporan y ahora el cierre definitivo.
«O sea, una total incertidumbre en estos últimos tres meses que hacen que la última resolución del Consejo Directivo Nacional, además de aprobar un paro de 24 horas, también se establecen medidas de presión con la posible ocupación de algunos organismos en señal de protesta y resguardo de los lugares de trabajo» señaló.
«En Chubut no ha impactado fuertemente porque no hay tantos empleados con menos de un año de antigüedad, que es donde más está abarcando los despidos, estamos en averiguación y esperando los telegramas de despido de trabajadoras del ANSES y hemos recibido despidos en el CONICET – CENPAT de Madryn» informó.
«Los despidos en Madryn son dos, en Trelew estaríamos recibiendo dos telegramas, desconozco en otras ciudades, hasta ahora no me han comunicado. En el caso de que lleguen los telegramas a Trelew alguna medida de fuerza realizaremos, independientemente del paro nacional, podríamos desde el ámbito provincial disponer de un paro con protesta en instalaciones del organismo afectado», adelantó Quiroga.
Anses: hubo 3 despidos en Esquel y 1 en El Matién
Los trabajadores de la Oficina de la ANSES en Esquel, ayer por la mañana realizaron una asamblea, para analizar la situación, ante los despidos en la repartición a nivel país, y en esta dependencia cordillerana tendría 3 desvinculaciones, y en 1 en la oficina de El Maiten, todos de planta.
El delegado de la Asociación, el personal de los Organismos de previsión Social (APOPS). Raúl Armoa, informo que los telegramas no habían llegado, pero suponían que los recibirían en cualquier momento, ya que tres empleados intentaron fichar su ingreso a través de as huellas digitales y no pudieron ingresar al sistema, porque ya estarían retirados sus legajos.
Puntualizó que son trabajadores de la planta, que correrán la misma suerte que los más de 1000 despidos que ha decidido el gobierno nacional. El organismo es autónomo para depender de la Secretaria de Trabajo de la Nación.
Armoa dijo que hasta ayer solo estaban en alerta, sin decidir ninguna medida, a la espera de la confirmación de los telegramas, más allá del dato administrativo que tenían a no estar ya en el sistema de ANSES los eventuales despidos.
Se conocieron las primeras bajas en el Cenpat-Conicet
Ya son dos los científicos despedidos en el Conicet-Cenpat de Madryn y podrían ser 19 en total a fin de mes.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizó una asamblea en las afueras del Cenpat-Conicet para informar sobre las resoluciones del gobierno nacional y definir medidas de protesta.
Se confirmó la no renovación de dos contratos de personal administrativo técnico. Las afectadas se desempeñaban en contaduría y recursos humanos y habían ingresado al organismo hace un año.
Los 17 contratos restantes que vencen el 31 de diciembre tendrán diferentes renovaciones: algunos hasta el 31 de mayo, otros a seis meses y la mayoría hasta fin de año.
Mariano Wdoviak, representante de ATE y trabajador del Cenpat, responsabilizó al gobierno por «reducir al Estado en los eslabones más débiles» y tildó la situación de «desastre».
El 3 de abril se solicitará una reunión con las autoridades del Conicet para definir cómo se continuará. Además, ATE Puerto Madryn analiza acciones legales y medidas de fuerza «día a día».
El 6 de abril se realizará el evento «Ciencia abierta» en 50 ciudades de Argentina, incluyendo Puerto Madryn, con el objetivo de visibilizar el trabajo del Conicet.
Wdoviak también mencionó la difícil situación laboral dentro del organismo: «estamos trabajando un 30% menos, presupuestariamente estamos abajo y luchando todos los días para continuar nuestras tareas en condiciones normales».