Destacado Madryn 

Gustavo Sastre asistió a la Vigilia y al acto por la Gesta de Malvinas

El intendente Gustavo Sastre estuvo presente en la Vigilia por el 2 de abril en el Monumento al Veterano y Caídos de Malvinas en Madryn, en conmemoración de los 42 años de la Gesta. Acompañando a ex combatientes y sus familias.

La jornada contó con numerosos vecinos, comenzó a las 19 horas y finalizó a las 00 horas con la entonación del Himno Nacional Argentino por Patri Olguin y Andrea Pautasso.

La ceremonia incluyó presentaciones musicales y de baile de Grito Chayero, Emi Robles, Nico Maciel, Ballet 2 de abril, Los pilluelos de tango, Duendes Salamanqueros, Ballet Antulen, Grupo herencia, Patri Olguin, Legüero y Patricio Nahuelcheo.

Este 2024 se cumplieron 23 años desde el inicio de la vigilia en la ciudad, que ha contado a lo largo de los años con la participación de cientos de artistas, tanto de nivel nacional como local.

El acto por un nuevo aniversario de Malvinas

El acto se realizó en el Monumento a los Héroes y Caídos en la Guerra, sobre Avenida Rawson, con el acompañamiento de cientos de vecinos.

El Intendente estuvo acompañado por autoridades municipales, escuelas, fuerzas de seguridad, ex combatientes de Malvinas, bomberos voluntarios, entidades sociales, civiles, gremios, sindicatos, asociaciones vecinales y centros de jubilados.

Durante el acto central, Sastre colocó una ofrenda floral al pie del mástil. Prefectura Naval realizó disparos de salva como rendición de honores a los caídos. Familiares de veteranos locales, como Miguel Reyes y Juan Saturnino Sañico, brindaron palabras alusivas y entregaron presentes.

Daniel Belmar, Veterano de Guerra y presidente del Centro de Veteranos local, tomó la palabra. Se anunció la incorporación de una «Línea de Tiempo» de Malvinas y «Operación Rosario: Recuperación de nuestras Islas 1 y 2 de abril de 1982″ a la exposición permanente del Museo de los Veteranos.

En su discurso, Sastre mencionó hechos históricos como el «Día que Madryn se quedó sin pan» y la expulsión de la flota aliada al invasor el 10 de septiembre de 1984, señalando que «esa fue la respuesta de un pueblo cuya memoria no ha sido avasallada por ningún discurso que pretendiera la justificación del atropello de nuestra soberanía».

Pidió no faltarle el respeto a los Veteranos de Guerra en Argentina, «como sucedió en estos últimos tiempos, donde tuvimos que escuchar a dirigentes de nuestro país, admitiendo su admiración sobre personas que fueron responsables directas de las muertes de nuestros soldados en aquel conflicto».

«Que cada 2 de abril no sea solamente la solemnidad de una conmemoración sino el inicio de una nueva lucha, de un nuevo amanecer, de una manifestación soberana. Nos habrán quitado ilegítimamente la tierra. Lo que nunca nos quitarán es la fuerza de volver a tenerla» concluyó.

Noticias relacionadas