Hubo saqueos en Mendoza, Neuquén y Córdoba
Primero ocurrió en Mendoza, luego en Neuquén y finalmente en Córdoba, donde los negocios fueron asaltados pese al dispositivo policial de prevención.
Este lunes, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, se comunicaron con una de las comerciantes riocuartenses atacadas el fin de semana, Alejandra Sempe.
Según La Voz del Interior, los funcionarios le transmitieron su acompañamiento y le ofrecieron una entrevista personal, para que ella «pueda plantear las necesidades de los comerciantes y los reclamos que vienen planteando”.
Sempe les dijo que le preocupaba que los saqueos tuvieran un trasfondo político, y Aníbal Fernández le respondió que no se le paga a nadie para hacer este tipo de acciones delictivas».
El diputado nacional Carlos Gutiérrez, titular del bloque Córdoba Federal, cuestionó el llamado al que calificó de «oportunista y miserable».
En redes sociales y grupos de WhatsApp se viralizaron una serie de audios que hacían referencia a otros hechos en distintos puntos de la ciudad, pero fuentes policiales descartaron esas versiones y negaron que existieran otras denuncias respecto de saqueos o ingresos a otros locales.
El sábado un grupo organizado de personas intentó saquear un supermercado Átomo ubicado en la calle Independencia de la ciudad mendocina de Las Heras.
El ministro de Seguridad de Mendoza, Raúl Levrino, manifestó: “Queremos transmitir tranquilidad a todos los mendocinos. En estos momentos, las fuerzas de seguridad se encuentran desplegadas y trabajando en conjunto para garantizar la seguridad y el bienestar de la población y ya tenemos detenidos”.
«Si hay un trasfondo político no lo puedo asegurar ni lo puedo descartar», dijo Marcelo Calipo, el jefe de la Policía de Mendoza.
En un local comercial de Córdoba, un grupo de personas que se convocó mediante redes sociales con la intención de cometer estos hechos vandálicos.
El jefe de la Departamental Sur de la policía cordobesa, Gustavo De la Mela, afirmó a Canal 12 que «la mayoría de los arrestados son menores de entre 14 y 17 años».
En Neuquén se detectaron pequeños grupos de personas, de hasta 20 integrantes, que se conocen entre sí, pero sin conexión entre los grupos. Además circuló un audio por Whatsapp en el que se convocó a «saquear el Jumbo». Ante este alerta, la policía montó un operativo de seguridad en los supermercados.