Destacado Nación 

Crisis arancelaria mundial e incertidumbre: la brecha cambiaria es 25%

Este lunes el dólar blue subió $35 hasta los $1.325 para la compra y a $1.345 para la venta. Registró así la mayor suba durante una misma jornada en lo que va del año, con el impulso del impacto de la guerra comercial.

La cotización informal de la divisa norteamericana continúa con su racha alcista de las últimas semanas. Tras subir $95 en marzo, ya acumula un avance de $20 en lo que va de abril. La brecha con el dólar oficial se ubica en 25%.

El alza de la cotización paralela se da en medio de la caída de los mercados globales por los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan al comercio internacional.

En el segmento mayorista, el dólar operó a $1.076 por unidad este lunes, mismo valor respecto al cierre del viernes pasado. En lo que va del cuarto mes del año, acumula un incremento de $2, ya que terminó marzo en $1.074.

El dólar futuro registró notorias subas para los contratos de abril y mayo, con un aumento del oficial del 4,4% para el corriente mes. El ascenso bimestral esperado escaló a 9,1%.

Los dólares financieros

Entre las cotizaciones financieras el dólar MEP se ubicó en $1.368,07, por lo que la brecha con el oficial ronda el 24,1%.

El dólar Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.368,59 y el spread con el oficial se ubica alrededor del 27,6%.

Los tipos de cambio financieros treparon por encima de $20 en el primer día de la semana, siendo los más elevados en tres semanas, aunque terminaron por debajo de los valores que habían alcanzado en el comienzo de la operatoria.

En tanto que el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista, más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.424,48.

Se profundizó la caída de reservas.

El BCRA volvió a vender y las reservas perforaron los US$25.000 millones.

El Banco Central vendió US$35 millones en el mercado este lunes, estirando las sesiones con saldo vendedor de las últimas semanas.

Con el saldo vendedor del último día de marzo, las reservas brutas del BCRA cayeron US$328 millones (-1,3%), a US$24.791 millones, perforando los US$25.000 tras 14 meses.

Continúa la sangría de reservas, luego de que en marzo se rompiera la serie ininterrumpida de siete meses con saldo a favor.

Noticias relacionadas