Joe Lewis quiere regentear 2 turbinas hidroeléctricas en Chubut
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución de la Secretaría de Energía que tiene detalles sobre las adjudicaciones de contratos de abastecimiento en el marco del Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía Destinada a la Producción de Energía Eléctrica.
La resolución prevé que se incremente la participación de las fuentes renovables de energía en el consumo de energía eléctrica nacional hasta alcanzar un 20% al 31 de diciembre del año 2025.
La autoridad de aplicación establecerá los plazos en que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) convocará a una licitación pública para celebrar los contratos de abastecimiento, para los cuales se prevén plazos de adjudicación breves.
En listado de adjudicaciones hay 2 proyectos para generar energía renovable con turbinas hidroeléctricas que están ubicados en Chubut: Bagillt y Los Alerces.
El primero está dentro del Área Natural Protegida Baggilt, que abarca unas 1.500 hectáreas de bosques patagónicos ubicadas en el Departamento Futalaufquen, unos 40 kilómetros al noreste de la localidad de Trevelin.
El segundo proyecto está ubicado dentro del Parque Nacional Los Alerces. Es una vieja central que intentarán poner en marcha con una inversión millonaria.
Quien esta detrás de estos proyectos es el Grupo HL S.A., ósea, el magnate inglés Joseph Charles Lewis.
No es el primer negocio energético que Joseph Charles Lewis quiere explotar en la Patagonia:
En 2017 consiguió la autorización para empezar a vender energía generada por la central hidroeléctrica que instaló en su estancia de Lago Escondido.
La Inspección General de Justicia (IGJ) viene investigando la actuación de este grupo empresario, al que el organismo tilda de “otra sociedad fachada, ficticia y simulada, convertida en un mero instrumento de Joseph Charles Lewis para ocultar su patrimonio, y cuya nulidad esta Inspección General de Justicia también ha requerido judicialmente, pues es una sociedad carente de toda validez, de idéntico funcionamiento a Hidden Lake SA”, reza la Resolución firmada en febrero pasado por el titular de la IGJ, Ricardo Nissen.
Los megas de Joe
Según la información técnica de la Secretaría de Energía, los dos proyectos de Lewis en Chubut son con una capacidad de generación de 5 megas (Baggilt) y 0,5 megas (Los Alerces).
El precio del mega que debería pagar CAMMESA una vez que ambas centrales estén en marcha son más que atractivos: 128 dólares el mega en Baggilt y 130 dólares el mega en Los Alerces.
El avance de Lewis para quedarse con el primer paso del negocio, que es conseguir la adjudicación de los proyectos, ya está dado. Ahora se abre un plazo en el que se deben cumplir una serie de requisitos no menores. Entre ellos, conseguir la “licencia social” para emprender ambos negocios en áreas sensibles.
Un grupo de vecinos de Trevelin y su zona de influencia le enviaron una nota al intendente Héctor “Cano” Ingram y a la titular del Concejo Deliberante, Claudia Garitano, “a fin de expresarles nuestra profunda preocupación y oposición al proyecto de la Central Hidroeléctrica Rio Baguilt que fue presentado por el Grupo HL, perteneciente a Joe Lewis, conocido empresario inglés por sus actividades en Lago Escondido”, escribieron los vecinos.
No es la primera vez que se intenta avanzar con el proyecto:
En 2010 fue el grupo empresario liderado por otro empresario extranjero, el estadounidense Douglas Tompkins. En aquel momento, el intendente de Trevelin era Carlos Mantegna, que rechazó la propuesta.
En 2015 volvieron a intentarlo, bajo el patrocinio del grupo empresario encabezado por Lewis. Hubo una audiencia pública encabezada por el entonces ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut, José María Musmeci. La intendenta era Leila Assef, que participó junto a concejales y más de un centenar de vecinos. Pero el proyecto de construcción tampoco prosperó.
Lewis vuelve a intentarlo ahora, justo en momentos en donde hay una ley de Soberanía Energética pisada en la Legislatura que promueve que sea el Estado chubutense el que tome el control de los recursos energéticos. Dilatada por los diputados provinciales y cuestionada por sectores antimineros.
Con información exclusiva de jornada