Jones Huala apoyó los atentados, pero se desvinculó de los incendios
El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, reivindicó el reciente atentado incendiario en Trevelin, Chubut, y defendió los sabotajes contra «la infraestructura del sistema capitalista, las transnacionales y los terratenientes».
No obstante, se desvinculó de un incendio devastador que comenzó en El Bolsón la semana pasada, asegurando que su agrupación no tiene relación con ese evento.
Jones Huala, quien fue detenido recientemente en El Bolsón por intentar robar elementos de vehículos estacionados, ha sido vinculado por el gobierno de Chubut con el incendio en Epuyén, que destruyó más de 70 viviendas, así como con el ataque a la Estancia Amancay en Trevelin, donde se lanzaron bombas molotov y se causaron daños a camiones y maquinaria vial.
A pesar de esto, el activista afirmó que RAM no es responsable de esos incidentes, aunque los apoya.
Durante la presentación de su libro titulado «Entre Rejas, Antipoesía incendiaria», Jones Huala reafirmó su compromiso con la causa mapuche y su ideología anticapitalista.
Aseguró que no atacaron su entorno ni a las personas, descalificando las acusaciones de que están provocando incendios en bosques habitados por comunidades mapuches. En un video grabado por su madre, Isabel Huala, defendió su posición diciendo:
«Yo reivindico los sabotajes y los atentados incendiarios a la infraestructura del sistema capitalista… Jamás lo hemos hecho ni lo haríamos».
A pesar de que no se conocen otros miembros de la RAM, Jones Huala destacó la existencia de la Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu, que se atribuyó el ataque en Trevelin.
Se describió como un militante revolucionario que apoya la lucha armada y declaró que todas las herramientas son válidas para la liberación del pueblo mapuche.
«Un delirante que no representa ninguna causa justa»
El gobernador Torres condenó sus declaraciones «acá podemos ver a Jones Huala mostrándose como lo que realmente es: un delincuente, un chanta y un terrorista. Un miserable con delirios revolucionarios de café».
«Un delirante que no representa ninguna causa justa, y encima llama al levantamiento en armas, desconociendo al Estado Argentino y reivindicando atentados que se cobraron ya una vida, y que provocaron que más de 170 familias de nuestra Cordillera lo perdieran todo» afirmó Torres.
La presentación del libro tuvo lugar el pasado domingo en la Biblioteca Popular «Aimé Paine» en San Carlos de Bariloche y contó con la participación de artistas invitados y una feria.