Comodoro Destacado 

Juan Pablo Luque abrió el III Congreso Internacional Magallanes-Elcano

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, presidió la apertura del III Congreso Internacional Magallanes-Elcano. La ciudad petrolera se constituyó como la primera sede no europea del evento, que en ediciones anteriores se consumó en España y Portugal. 

«Congresos como éste y proyectos de esta naturaleza nos van a permitir generar este intercambio entre posibilidades de inversiones privadas y apuestas desde el sector público para accionar».

La actividad comprende un espacio de exposición y debate, de alto valor social y cultural, donde se presentan soluciones innovadoras, aunando tecnología y tradición, salud y bienestar, medioambiente y energías limpias, cultura y entretenimiento, educación y aprendizaje, inclusión y empoderamiento, revitalización de los territorios y turismo con impacto local sostenible.

Entre las principales temáticas que aborda este congreso con exposiciones de emprendedores de Argentina, Chile y España, se encuentran la innovación social en los nuevos sistemas educativos; desarrollos turísticos innovadores, sostenibles y accesibles; activación de comunidades de agentes de cambio; cómo transformar un territorio desde la participación ciudadana y la colaboración público-privada con modelos de casos de éxito.

Juan Pablo Luque rescató que «somos un pueblo joven a comparación de la experiencia de las ciudades europeas que fueron parte de este congreso, y por eso es tan importante trabajar en conjunto y adoptar la riqueza de las experiencias del viejo continente».

También «en América Latina y el Caribe tenemos ciudades y proyectos que podemos aportar para poder, en esta mezcla de experiencias, sacar proyectos innovadores, que tengan en cuenta el cuidado del ambiente que es algo en lo que las principales potencias del mundo no pensaron y hoy el cambio climático nos está afectando en todo el mundo»

Los expositores internacionales son el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez; la cofundadora y presidenta de Escuela, Cristina Balbás; el director del Colegio 721 «Caleta Hornos», Darío Funes; la fundadora y directora del Colegio Q Mark de San Carlos de Bariloche, perteneciente a la Red de Escuelas Transformadoras de Ashoka, Eugenia Favret; el director de I+D+i de Labme, Adolfo Borrero; el presidente de Arkyne Technologies y CEO de Bioo, Pablo Vidarte; el coordinador de proyecto en Lanarq Eirl, Andrés Villouta; la CEO y fundadora de Minifunkids, María Jesús Garrido; la fundadora y directora de Rir&Co, Inés Rodríguez; la coordinadora de alianzas estratégicas de Ashoka Argentina, Uruguay y Paraguay, Belén Cavanagh; el director de Grayling Andalucía y responsable de comunicación de la Asociación de Industrias Químicas y Energéticas de Huelva, Antonio Rivero; el director general de Parque Científico y Tecnológico Cartuja, S.A., Luis Pérez; la consultora estratégica, investigadora y directora de diseño e innovación, Analía Cervini.

Noticias relacionadas