Destacado Nación 

La actividad económica sufrió una caída de 5,6% en el primer bimestre

La actividad económica registró una caída de 6% interanual en febrero y acumuló en el primer bimestre una contracción del 5,6%, según el Indicador General de Actividad (IGA) elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF).

Se observa un leve crecimiento del 0,1% respecto a enero, lo que podría indicar el inicio de una recuperación tras la devaluación y la escalada inflacionaria.

El sector agropecuario fue el de mejor desempeño en febrero, con un crecimiento anual del 18,4%. Este resultado se explica por el buen rendimiento del sector agrario (+31,0%), mientras que la ganadería se contrajo un 2,1%. En el acumulado del primer bimestre, el sector agropecuario registra un avance del 18,1%.

La producción industrial se contrajo un 8,1% en febrero, acumulando una caída del 7,5% en el primer bimestre. Todos los sectores industriales registraron números negativos, a excepción de la producción de alimentos, impulsada por la molienda de oleaginosas.

Las mayores bajas se observaron en los sectores de metales básicos y minerales no metálicos.

El sector de servicios públicos creció un 3,4% en febrero, pero acumula una baja del 0,1% en el primer bimestre. Este crecimiento se explica por el aumento del 11,1% en la generación eléctrica, impulsado por la mayor demanda residencial y un día extra en febrero de este año.

El sector extractivo registró un crecimiento del 8,3% en febrero, acumulando un avance del 4,1% en el primer bimestre. La producción de gas volvió a crecer después de cuatro meses en terreno negativo, mientras que la producción de petróleo continúa expandiéndose.

El Ministerio de Energía de Neuquén informó un récord histórico de producción para la cuenca de Vaca Muerta, con un crecimiento anual del 17,6% para el petróleo y del 9,1% para el gas.

Noticias relacionadas