Destacado Nación 

La Federación de Iglesias Evangélicas se pronunció en contra de Milei

A casi una semana del balotaje, otro sector de la sociedad civil hizo pública su postura ante las elecciones presidenciales. Se trata de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE).

La entidad, que aglutina a varias confesiones protestantes, emitió una carta pastoral dirigida a sus fieles en la que critica abiertamente las ideas de Javier Milei.

El escrito, que está firmado por el pastor evangélico y presidente de la FAIE, Leonardo Schindler, rechaza las propuestas que esbozó el libertario durante la campaña presidencial. 

En el comunicado, reconocen que «este clima complejo nos obliga a despojarnos de sentimientos mezquinos e individualistas, rencores, enojos» y expresan «la necesidad de prácticas y políticas honestas que promuevan la justicia e inclusión social, redistribución de la riqueza, el valor de los salarios, acceso público a salud, vivienda y educación; trabajo en condiciones dignas, seguridad».

«En relación a este último aspecto, rechazamos cualquier proyecto que promueva la libre portación de armas«, continúa el texto, que hace referencia a la propuesta de Javier Milei asentada en su plataforma electoral. Luego, se manifiestan en contra de la venta de órganos, otro tema que La Libertad Avanza instaló en el debate: «Somos Templo del Espíritu Santo. Por lo tanto, ni las personas ni parte alguna de su cuerpo pueden ser compradas o vendidas«.

El comunicado de la FAIE también rechaza el negacionismo de los crímenes de la dictadura: «Como ayer, también hoy decimos Nunca Más. La sangre de las víctimas de los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la última dictadura en nuestro país sigue clamando al cielo por Memoria, Verdad y Justicia».

Otra de las referencias del comunicado tiene que ver con el cuidado del medio ambiente, aspecto que Javier Milei sujetó al interés del mercado. «La Creación es un bien de Dios del cual somos mayordomos. Es urgente que se proteja la biodiversidad; los montes, el agua y el curso natural de los ríos. Aprendamos de quienes desde siempre cuidan y respetan la tierra», sostiene el texto.

«Son inadmisibles las expresiones y actitudes cargadas de odio y discriminación contra las mujeres y minorías«, considera la FAIE y prosigue: «Que el diálogo es la forma de superar los disensos. En democracia hay adversarios políticos no enemigos. Cualquier intento por eliminar a quienes piensan diferente nos deshumaniza como sociedad».

El número de argentinos que se percibe evangélico pasó del 9% en el 2008 al 15,3% en el 2019 (según la Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas en la Argentina, realizada en el 2020 por el CONICET).

Noticias relacionadas